Diferencia entre revisiones de «Imagen por resonancia magnética»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.113.101 a la última edición de Super braulio
Línea 9:
A diferencia de la [[Tomografía axial computarizada|TC]], no usa [[radiación ionizante]], sino campos [[magnetismo|magnéticos]] para alinear la [[:en:Nuclear magnetic moment|magnetización nuclear]] de (usualmente) [[átomo]]s de [[hidrógeno]] del agua en el cuerpo. Los campos de [[radiofrecuencia]] (RF) se usan para sistemáticamente alterar el alineamiento de esa magnetización, causando que los núcleos de hidrógeno produzcan un campo magnético rotacional detectable por el escanner. Esa señal puede ser manipulada con adicionales campos magnéticos y así construir con más información imágenes del cuerpo.<ref name="squires">{{cita libro |autor=Squire, Lucy Frank; Novelline, Robert A. |título=Squire's fundamentals of radiology |editorial=Harvard University Press |ubicación=Cambridge |año=1997 |isbn=0-674-83339-2 |edición=5ª }}</ref>
 
== Funcionamiento ==
lina es loka
[[Archivo:Esquema IRM.gif|thumb|180px|Esquema de una unidad de IRM de imán superconductor]]
[[Archivo:MRI-Philips.JPG|thumb|180px|Equipo de IRM]]
Los equipos de IRM son máquinas con muchos componentes que se integran con gran precisión para obtener información sobre la distribución de los [[átomo]]s en el cuerpo humano utilizando el fenómeno de RM. El elemento principal del equipo es un [[imán (física)|imán]] capaz de generar un campo magnético constante de gran intensidad. Actualmente se utilizan imanes con intensidades de campo de entre 0.15 y 7 [[tesla (unidad)|teslas]]. El campo magnético constante se encarga de alinear los momentos magnéticos de los [[núcleo atómico|núcleos atómicos]] básicamente en dos direcciones, paralela (los [[Vector (física)|vector]]es apuntan en la misma dirección) y anti-paralela (apuntan en direcciones opuestas).<ref>En realidad solo los núcleos con [[spin]] 1/2, como el de [[hidrógeno]], tienen dos estados posibles. Núcleos con mayor spin pueden tener alinearse en cuatro o más estados diferentes bajo la influencia de un campo magnético</ref> La intensidad del campo y el momento magnético del núcleo determinan la frecuencia de resonancia de los núcleos, así como la proporción de núcleos que se encuentran cada uno de los dos estados.
 
Esta proporción está gobernada por las leyes de la [[estadística de Maxwell-Boltzmann]] que, para un átomo de hidrógeno y un campo magnético de 1.5 teslas a temperatura ambiente, dicen que apenas un núcleo por cada millón se orientará paralelamente, mientras que el resto se repartirán equitativamente entre ambos estados, ya que la [[energía térmica]] de cada núcleo es mucho mayor que la diferencia de energía entre ambos estados. La enorme cantidad de núcleos presente en un pequeño volumen hace que esta pequeña diferencia estadística sea suficiente como para ser detectada.
 
El siguiente paso consiste en emitir la [[radiación electromagnética]] a una determinada [[frecuencia de resonancia]]. Debido al estado de los núcleos, algunos de los que se encuentran en el estado paralelo o de baja energía cambiarán al estado perpendicular o de alta energía y, al cabo de un corto periodo de tiempo, re-emitirán la energía, que podrá ser detectada usando el instrumental adecuado. Como el rango de frecuencias es el de las radiofrecuencias para los imanes citados, el instrumental suele consistir en una bobina que hace las veces de antena, receptora y transmisora, un amplificador y un sintetizador de RF.
 
Debido a que el imán principal genera un campo constante, todos los núcleos que posean el mismo momento magnético (por ejemplo, todos los núcleos de [[hidrógeno]]) tendrán la misma frecuencia de resonancia. Esto significa que una señal que ocasione una RM en estas condiciones podrá ser detectada, pero con el mismo valor desde todas las partes del cuerpo, de manera que no existe información espacial o información de dónde se produce la resonancia.
 
Para resolver este problema se añaden bobinas, llamadas bobinas de gradiente. Cada una de las bobinas genera un campo magnético de una cierta intensidad con una frecuencia controlada. Estos campos magnéticos alteran el campo magnético ya presente y, por tanto, la frecuencia de resonancia de los núcleos. Utilizando tres bobinas ortogonales es posible asignarle a cada región del espacio una frecuencia de resonancia diferente, de manera que cuando se produzca una resonancia a una frecuencia determinada será posible determinar la región del espacio de la que proviene.
 
En vez de aplicar tres gradientes diferentes que establezcan una relación única entre frecuencia de resonancia y punto del espacio, es posible utilizar diferentes frecuencias para las bobinas de gradiente, de manera que la información queda codificada en espacio de fases. Esta información puede ser transformada en posiciones espaciales utilizando la [[transformada de Fourier discreta]].
 
== Riesgos para la salud ==