Diferencia entre revisiones de «Sincronicidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Link a Teoría de Números
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.27.115.18 a la última edición de Xabier
Línea 126:
| isbn = 0773475931}}</ref>
 
Una posible explicación de la percepción de Jung de que las leyes de la probabilidad parecían desmoronarse con algunas coincidencias<ref>Jung On Synchronicity and the Paranormal p.91.</ref> se puede apreciar en la [http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_números#Teor.C3.ADa_de_n.C3.BAmeros_aditiva [Ley de Littlewood]].
 
En [[psicología]] y [[ciencia cognitiva]], el [[sesgo de confirmación]] es una tendencia a buscar o interpretar nueva información de manera que confirme las ideas preconcebidas propias y evite información e interpretaciones que contradigan creencias previas. Es un tipo de [[sesgo cognitivo]] y representa un error de [[inferencia inductiva]], o como una forma de [[sesgo de selección]] hacia la confirmación de la hipótesis bajo estudio o refutación de una hipótesis alternativa. El sesgo de confirmación es relevante en la enseñanza del [[pensamiento crítico]], pues este se ejecuta incorrectamente si un escrutinio crítico riguroso es aplicado sólo para evidenciar el desafío de una idea preconcebida, pero no para evidenciar lo que la apoya.<ref>[http://sites.google.com/site/timvangelder/publications-1/heads-i-win-tails-you-lose-desire-s-hold-over-reason/HeadsIWin.pdf Tim van Gelder, "Heads I win, tails you lose": A Foray Into the Psychology of Philosophy]</ref>