Diferencia entre revisiones de «Captain Tsubasa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.191.150.214 (disc.) a la última edición de 190.49.35.86
Línea 127:
== Historia ==
 
El manga de Capitán Tsubasa, escrito por [[Yōichi Takahashi]], fue publicado por primera vez en [[1981]] por la revista [[Shōnen Jump]], cuya duración fue desde el décimo octavo de 1981 hasta el vigésimo segundo de 1988 con el fin de impulsar la práctica del fútbol en todo Japón. Capitán Tsubasa fue un éxito tanto en el manga como en el anime. Los primeros mangas fueron de bolsillo y constaron de 37 [[Tankōbon|volúmenes]]. Esta primera edición salió entre enero de 1982 y marzo de [[1989]]; más tarde, también salió una edición en un [[Tankōbon#Bunkoban|formato más grande]] (ya que los niños nipones no podían leerlo), compuesta de 21 números, los cuales comprendían los 37 números anteriores; además de en el tamaño, también se diferenciaba en la carátula y las páginas extras. Ambas versiones fueron editadas de la editorial [[JumpComics]].
El Esta serie se emitió en [[Japón]] desde el entre julio de [[2001]] y agosto de [[2002]], está compuesta de 52 capítulos y fue emitida por TV-Tokyo. La serie se divide en tres partes: la primera, llamada ''Road to Dream'', donde Tsubasa recuerda su infancia estando en Brasil mientras juega su último partido en el São Paulo contra el [[Santos Futebol Clube|Santos FC]] (Brancos FC en el animé). Partiendo desde aquí, se ve como Tsubasa recuerda sus pasos desde que jugaba en el Nankatsu hasta ya adolescente cuando se enfrenta al Toho en la final de secundaria. Después de esto, pasa a la segunda parte de la serie, de título ''Road to Sky'', la cual está compuesta por 12 capítulos, donde, la serie se ha ido estructurando en 3 partes o eventos (diferente de lo que solíamos ver, donde el enfoque solo era el seleccionado japonés). La primera narró la confección del equipo para jugar las eliminatorias, con Matsuyama de capitán y Misaki como el creador de juegos o pivote, y como juegan algún partido amistoso contra Dinamarca y Nigeria. La segunda parte ha explicado las eliminatorias asiáticas y la clasificación de Japón para los Juegos Olímpicos, sin contar con los jugadores japoneses en el extranjero (Tsubasa, Hyuga, Aoi y Tomeya). Luego de eso, Yōichi Takahashi se tomó un respiro para disfrutar de la Eurocopa 2008. En julio de ese año, retoma las aventuras, enfocándose en la liga italiana y la liga española. Luego de esto, debería de recomenzar las olimpiadas.
 
=== Inicio del anime ===
En vista del éxito del manga, se produjo también el anime, el cual se emitió desde el [[13 de octubre]] de [[1983]] hasta el [[27 de marzo]] de [[1986]] para la [[Televisión|pequeña pantalla]] a través del canal 12 de [[TV Tokyo]]. La serie se llamó ''Capitán Tsubasa'' (''Campeones: Oliver y Benji'' en [[España]] y ''Super Campeones'' en la América Hispanoparlante) y estaba compuesta de 128 capítulos de 21 minutos cada uno, donde se cuenta la historia de los mangas hasta el número 25, además de añadir contenidos que no estaban en la historia original, como el torneo mundial infantil en [[Europa]]; con esto, el anime sobrepasó al manga.
 
Unos años más tarde, en [[1989]], se produjo una continuación de la serie compuesta de 13 [[OVA]]s, llamada ''Shin captain Tsubasa'', cuya trama narra la historia desde los preparativos para el torneo juvenil europeo hasta la final contra [[Alemania]].
 
El [[21 de octubre]] de [[1994]] se estrenó una nueva serie llamada '''Capitán Tsubasa J''' en la cual el anime mostró muchísimas mejoras en la calidad de la animación, los primeros 33 capítulos son un remarque, del campeonato japonés infantil, la segunda parte de la serie cuenta historias de los personajes y la preparación de todos ellos para la Copa Mundial de Fútbol Juvenil, en esta serie también aparecieron nuevos personajes como Aoi Shingo; sin embargo esta serie quedo inconclusa y solo llego hasta el capítulo 47.
 
En [[2001]] apareció la tercera serie titulada '''Capitán Tsubasa Road to 2002''' esta serie se emitió en [[Japón]] entre [[julio de 2001]] y [[junio de 2002]], está compuesta de 52 capítulos y fue emitada por [[TV-Tokyo]]. La serie se divide en tres partes: la primera, llamada '''Road to Dream''', donde Tsubasa recuerda su infancia estando en [[Brasil]] mientras juega su último partido en el [[BRANCOS FC]] contra el DOMINGO. Partiendo desde aquí, se ve como Tsubasa recuerda sus pasos desde que jugaba en el Nankatsu hasta ya adolescente cuando se enfrenta al Toho en la final de secundaria. Después de esto, pasa a la segunda parte de la serie, de título '''Road to Sky''', la cual está compuesta por 12 capítulos, donde se muestran el mundial sub-15. La parte final de la serie se titula '''Road to Victory''' y está compuesta por 21 capítulos. Esta parte nos muestra a Tsubasa en Brasil (sus comienzos y su duelo con Santana), después saltan a un partido contra la selección de Holanda y al final vemos a Tsubasa en el [[F.C. Barcelona]], Hyuga en la [[Juventus]] y Wakabayashi en el aleman [[Hamburgo SV]].w
 
=== Las películas ===
En los años [[1985]] y [[1986]] se hicieron cuatro películas sobre ''Capitán Tsubasa'' en el cine, dos en 1985 (''Gran batalla en Europa'' y ''¡Cuidado! Japón Jr'') y dos en 1986 (''Gran batalla en el mundo; Mundial Juvenil'' y ''Corriendo hacia el mañana''). La trama de las cuatro películas es inédita y complementaria, ya que estas historias no están en el manga, además de tener una calidad gráfica muy superior al anime, en la última película, que represento el partido de La Selección de Sudamerica-Japón.
 
=== El retorno de Takahashi y las nuevas series ===
Después de unos años, en [[1993]], Takahashi retoma las aventuras de Tsubasa, con el manga ''Captain Tsubasa: Saikyo no teki! Holland Youth'', donde se nos narra la historia de [[Japón]] vs. [[Países Bajos|Holanda]]. El manga fue publicado por Shōnen Jump y, posteriormente, pasó a edición de bolsillo en abril de [[1996]], si bien antes de la salida del manga, en [[Japón]] ya se distribuyó en vídeo a finales de [[1995]].
 
En [[1994]] Takahashi empieza una nueva historia llamada ''Captain Tsubasa World Youth Hen'', donde narra las aventuras de un nuevo personaje (Aoi Shingo), la trayectoria de Tsubasa con el club [[brasil]]eño [[São Paulo Futebol Clube]] y las eliminatorias de [[Asia]] y el mundial juvenil sub-19 en Japón. Esta serie duró hasta [[1997]], siendo trasladada a edición de bolsillo entre diciembre de 1994 y septiembre de [[1997]]. Consta de 18 números.
 
La nueva serie, ''Captain Tsubasa J'', y ''Captain Tsubasa J World Youth'', se realizó en 1994 y 1995. La primera es un resumen de la primera y que todos conocemos, con una mejora de gráficos y mayor fluidez, pero al ser un resumen se omiten muchas escenas e historias. La segunda está basada en los mangas, pero al igual que pasó con la primera serie, esta terminó por alcanzar a los mangas y no han terminado la serie. Esta serie consta de 46 capítulos.
 
Con la vista puesta en el [[Copa Mundial de Fútbol de 2002|mundial de Corea-Japón 2002]], vemos nacer un nueva serie de Capitán Tsubasa, con el título de ''Captain Tsubasa Road To 2002'' aunque en los títulos aparece el título captain Tsubasa a secas se agregó el road to 2002 para distinguirlo de la serie orginal. Esta serie es la continuación de ''World Youth'', donde Tsubasa ficha por el [[FC Barcelona]] ([[Cataluña]] en el anime) y Hyuga por la [[Juventus]] ([[Piemonte]] en el anime).
 
Esta serie se emitió en [[Japón]] desde el entre julio de [[2001]] y agosto de [[2002]], está compuesta de 52 capítulos y fue emitida por TV-Tokyo. La serie se divide en tres partes: la primera, llamada ''Road to Dream'', donde Tsubasa recuerda su infancia estando en Brasil mientras juega su último partido en el São Paulo contra el [[Santos Futebol Clube|Santos FC]] (Brancos FC en el animé). Partiendo desde aquí, se ve como Tsubasa recuerda sus pasos desde que jugaba en el Nankatsu hasta ya adolescente cuando se enfrenta al Toho en la final de secundaria. Después de esto, pasa a la segunda parte de la serie, de título ''Road to Sky'', la cual está compuesta por 12 capítulos, donde nos muestran el mundial sub-15. La parte final de la serie se titula ''Road to Victory'' y está compuesta por 21 capítulos. Esta parte nos muestra a Tsubasa en Brasil (sus comienzos y su duelo con Santana), después saltan a un partido contra la selección de [[Países Bajos|Holanda]] y al final vemos a Tsubasa en el F.C. Barcelona/Cataluña, Hyuga en la Juventus/Piamonte y Wakabayashi en el Hamburgo/Grunwäld.
 
Esta serie se salta la 4ª parte del Manga, el Mundial Sub-19 o ''World Youth'', y pasa directamente a la 5ª, ''Road to the 2002''. Actualmente se está publicando el [[manga]] en España por [[Glénat]], con el título original de Capitán Tsubasa.
 
ElDespués Estade seriedos se emitióaños, en [[Japón2005]], desdeTakahashi elretoma entrelas julioaventuras de [[2001]] y agosto de [[2002]]Tsubasa, estácon compuestael de 52 capítulos y fue emitida por TV-Tokyo. La serie se divide en tres partes: la primera, llamadamanga ''RoadCaptain toTsubasa DreamGolden-23'', donde Tsubasase recuerdanos sunarra infanciala estandotrayectoria ende BrasilTsubasa mientras juega su último partido encon el São Paulo contra elclub [[SantosFC Futebol Clube|Santos FCBarcelona]] (Brancosy FClas eneliminatorias elde animé).[[Asia]] Partiendoy desdelos aquí,juegos se ve como Tsubasa recuerda sus pasos desde que jugabaolímpicos en el Nankatsu hasta ya adolescente cuando se enfrenta al Toho en la final de secundariaEspaña. DespuésHasta de esto, pasa a la segunda parte de la serie, de título ''Road to Sky'', la cual está compuesta por 12 capítulos, dondeahora, la serie se ha ido estructurando en 3 partes o eventos (diferente de lo que solíamos ver, donde el enfoque solo era el seleccionado japonés). La primera narró la confección del equipo para jugar las eliminatorias, con Matsuyama de capitán y Misaki como el creador de juegos o pivote, y como juegan algún partido amistoso contra Dinamarca y Nigeria. La segunda parte ha explicado las eliminatorias asiáticas y la clasificación de Japón para los Juegos Olímpicos, sin contar con los jugadores japoneses en el extranjero (Tsubasa, Hyuga, Aoi y Tomeya). Luego de eso, Yōichi Takahashi se tomó un respiro para disfrutar de la Eurocopa 2008. En julio de ese año, retoma las aventuras, enfocándose en la liga italiana y la liga española. Luego de esto, debería de recomenzar las olimpiadas.
 
== Personajes principales ==
Línea 155 ⟶ 182:
|-
| colspan="5" |
'''''Historia:''''' conoció a [[Tsubasa]] cuando ambos jugaban en el Nankatsu y desde entonces se convirtió en uno de los mejores amigos de Tsubasa, además de que es uno de los que mejor se entiende con Tsubasa a la hora de jugar. ya que ambos forman la famosa Golden Combi (la combinación dorada). Sin embargo, no pudo jugar todo lo que quisiera junto con Tsubasa, ya que como su padre es un pintor, debe estar viajando constantemente alrededor del mundo. Aparte de jugar en el Nakatsu, Tarō estuvo un tiempo en el Furano, Meiwa, Naniwa, etc, de Japón y en el Marsella de [[Francia]].
Fue expulsado de la selección por el entrenador Gamo, alegando que dependía demasiado de Tsubasa. Tras pasar una temporada en Africa, regresa con más habilidad y una serie de técnicas denominadas "Boomerang" ("Boomerang Shoot", "Boomerang Pass", etc) y mayor capacidad de decisión es el único que puede ser útil a Tsubasa.
|}