Diferencia entre revisiones de «Guacarí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Conchaes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38602796 de Drini (disc.)
Revertidos los cambios de Conchaes a la última edición de Drini usando monobook-suite
Línea 71:
 
 
 
__NOEDITSECTION__
<center>
<big><big>'''Himno'''</big></big></center>
 
 
'''Letra :''' ''Hernando Saavedra Salcedo''.<br /><p>
 
'''Musica :''' ''Anibal de J. Estrada''.<br />
 
 
 
__NOTOC__
<br clear="all">
 
{|width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" style="background-color: transparent"
|width="50%" valign="top"|
=== CORO ===
Patria chica que Dios nos ha dado,
 
y en la sangre llevamos doquier,
 
con frenético ardor la adoramos,
 
porque es fuente de amor y de bien. (bis)
 
 
 
:::'''I'''
 
 
Conquistemos por ello la cima
 
en la marcha gloriosa hasta el fin;
 
combatamos el mal que la asedia;
 
seamos fuertes por ella en la lid.
 
El deber y el orgullo nos manda
 
defenderla con firme activez;
 
coronarla con rosas de triunfo
 
y en honor nuestra sangre verter.
 
 
; : .
|&nbsp;&nbsp;
|width="50%" valign="top"|
 
:::'''II'''
[[Archivo:Guacari años 50a.jpg|thumb|Left|220px|Parque Saavedra Galindo 1950.]]
 
Patria chica adoramos el suelo
 
donde pasas tus púdicos pies
 
y este nítido cielo que tiñe
 
tus contornos de luz rosicler.
 
 
 
:::'''III'''
 
Diga el ave tu nombre de oro;
 
diga el agua con voz de cristal
 
el secreto del agro fecundo
 
que nos nutre cual madre sin par
 
 
:::'''IV'''
 
 
Prometemos, juramos amarte,
 
y velar nuestras armas por ti
 
te debemos la vida y la sangre …
 
tibio nido de amor, Guacarí .''
 
 
|}
== Huakar, Origen del mito ==
 
 
 
 
Fue en un día de plenilunio la luna florecía rayos de luz en el oriente. La naturaleza parecía dormir en el regazo de los bosques donde ni una ave estaba ni una rama se mecía. Los ríos callaban sus orquestaciones nocturnas y solo de vez en cuando parpadeaban bajo la sombra de las montañas algunas luciérnagas. De pronto se obscurecio el cielo nubes de espeso ropaje negro encapotado el firmamento y el dios grande (lulumoy) descorrió miles de rayos que iluminaron con resplandores volcánicos los valles y montañas. El trueno con su sonido lúgubre hizo estremecer el mundo. Las tribus se alarmaron ante el presagio del frío y desastroso invierno inmediatamente se escucha por todos los contornos de la región gritos y lamentos Lugo gemíos y ayes lastimeros.
 
Que ocurría en el valle del cauca? Que drama infernal surgía de los tambos a la luz de fogatas misteriosas alla en los bosques donde antes cqantaban las fuentes y los gajos florecidos le brindan al cielo su belleza?... Las lagrimas impiden narrar pormennorizadamente la crueldad salvaje, pero en breves palabras explicaremos: era el sacrificio de miles de jóvenes doncellas ofrecidas en holocausto al demonio dueño y señor de la comarca. la sangre de las vírgenes aplacaba la ira del dios.
 
La matanza cruel y despiadada estremeció el universo. La luna lloro ante el horrible espectáculo y a su corazón de mujer llego el clamor de sus hijas. Bajo pues del firmamento al valle de las hermosas en donde habitaban las mujeres más hermosas del continente y hablo con Hakuar la de la negra cabellera y tez de marfil la de los ojos de azabache y cadenciosa voz. Que le dijo? Ignoramos sus palabras. M as la dulce virgen obedeció resignada el mandato de su reina y se lanzó al embravecido cauca linfas ya empezaban a cubrir las faldas de la cordillera central.
.
== Salud ==
El sistema de salud pública del municipio brinda cobertura al 89,9% de la población.