Diferencia entre revisiones de «Alfabeto griego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.226.151.58 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 11:
 
=== Adaptación del fenicio ===
Se cree que el alfabeto griego deriva de una variante del [[alfabeto fenicio|fenicio]], introducido en Grecia por mercaderes de esa nacionalidad. El fenicio, como los alfabetos semíticos posteriores, no empleaba signos para registrar las vocales; para salvar esta dificultad, que lo hacía incompleto para la transcripción de la lengua griega, los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar aspiración para representar las vocales. Este aporte puede considerarse fundamental; la inmensa mayoría de los alfabetos que incluyen signos vocálicos se derivan de la aportación original griega. Además de las vocales, el griego añadió tres letras nuevas al final del alfabeto: [[fi]] y [[ji]], para representar sonidos aspirados que no existían en fenicio, y [[psi]].
Se cree que el alfabeto griego deriva de una variante del [[alfabeto fenicio|fenicio]],
de la lengua griega, los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar aspiración para representar las vocales. Este aporte puede considerarse fundamental; la inmensa mayoría de los alfabetos que incluyen signos vocálicos se derivan de la aportación original griega. Además de las vocales, el griego añadió tres letras nuevas al final del alfabeto: [[fi]] y [[ji]], para representar sonidos aspirados que no existían en fenicio, y [[psi]].
 
Ya en época clásica algunas letras desaparecieron del alfabeto; la [[digamma]], que adaptaba la [[vav]] fenicia, se utilizaba sólo en algunos dialectos occidentales, y desapareció antes del período clásico; la [[San (letra)|san]], homófona con [[sigma]], fue desplazada por ésta última; la [[qoppa]], una adaptación de la [[kof]] fenicia cuyo sonido —una explosiva uvular— no existía en el griego.