Diferencia entre revisiones de «Historia económica de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Enrique Cesar (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 239:
 
En general, desde las posiciones críticas se afirmó que la dependencia de la economía española de la industria de la construcción, así como el endeudamiento excesivo, podía provocar a la larga una recesión económica, en especial por culpa del alza de los tipos de interés, que erosionaría el consumo interno y aumentaría la [[tasa de paro]] y de los [[índice de morosidad|índices de morosidad]], provocando, finalmente, una devaluación de los activos inmobiliarios. No obstante, la fortaleza del sistema bancario y financiero y el crecimiento de las exportaciones, sumados a la competitividad alcanzada por las empresas españolas en el exterior especialmente pequeñas y medianas empresas, señalan un curso positivo entre las muchas dificultades.<ref>Existieron en su día numerosos debates en torno a la existencia o no de una burbuja inmobiliaria. véase, por ejemplo: [http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=14116 Diario Libertad Digital] o [http://www.finanzas.com/id.4175064/noticias/noticia.htm. www.finanzas.com].</ref>
 
 
 
=== 2010 - Una Infusión de Optimismo - CAMPEONES DEL MUNDO DE FUTBOL ===
Campeones de Motociclismo, Campeones de Tenis,... con humildad y mucho trabajo.
 
== Véase también ==