Diferencia entre revisiones de «Historia de Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Manifestaciones culturales de la República romana: Se enuncian algunos caracteres minimos de la religión romana que engloba el tema de mitología..
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.184.116 a la última edición de Super braulio
Línea 94:
Las primeras manifestaciones del arte [[Roma (antigua)|romano]] nacen bajo el influjo del [[arte etrusco]], enseguida contagiado del [[arte griego]], que conocieron en las colonias de la [[Magna Grecia]] del sur de Italia, que [[Antigua Roma|Roma]] conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., [[Antigua Roma|Roma]] ocupa [[Macedonia (región)|Macedonia]] y [[Grecia]].
 
La religión romana antigua tenía en Júpiter a su máxima deidad, un dios que los romanos se apropiaron en terminos nacionales y que en un comienzo fue venerado por los latinos en forma conjunta. Júpiter fue la base del Derecho y todos los acontecimientos obedecían a su voluntad, voluntad que debía ser descubierta por los sacerdotes, augures y adivinos. Su culto público, así como la de los otros dioses principales(Marte, Qurino, Juno, Vesta, Minerva, etc) estaba a cargo de colegios sacerdotales(dirigidos por el pontífice máximo) que incluía a los sacerdotes, las vestales(vírgenes encargadas del fuego sagrado) y otras cofradías. Existía el culto privado a los espirítus de los antepasados(lares, manes, penates). La religión romana se nutrió, posteriormente, de elementos de la mitología griega, romanizándola. El modelo romano incluía una forma muy diferente a la de los griegos de definir y concebir a los dioses. Por ejemplo, en la mitología griega [[Deméter]] era caracterizada, enpor una historia muy conocida, porsobre su gran dolor por el rapto de su hija [[Perséfone]] a manos de [[Hades]]. Los antiguos romanos, por el contrario, concebían a su equivalente [[Ceres (mitología)|Ceres]] como una deidad con un sacerdote oficial llamado ''[[Flamen]]'', subalterno de los ''flamines'' de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]], [[Marte (mitología)|Marte]] y [[Quirino (mitología)|Quirino]], pero superior a los de [[Flora (mitología)|Flora]] y [[Pomona]]. También se le consideraba agrupado en una tríada con otros dos dioses agrícolas, [[Liber]] y [[Libera (mitología)|Libera]], y se sabía la relación de dioses menores con funciones especializadas que le asistían: ''Sarritor'' (escardado), ''Messor'' (cosecha), ''Convector'' (transporte), ''Conditor'' (almacenaje), ''Insitor'' (siembra) y varias docenas más.
 
Así pues, la «mitología» romana arcaica, al menos en los referente a los dioses, no estaba formada por relatos sino más bien el entrelazamiento y las complejas interrelaciones entre dioses y humanos.