Diferencia entre revisiones de «Falansterio»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.254.97.87 a la última edición de 84.122.122.17
Línea 7:
Charles Fourier, más que ningún otro socialista utópico, trató de resolver todos los problemas de la sociedad mediante la construcción de un elaborado sistema de organización social, en el que toda persona, actividad o cosa ocupaba por anticipado un lugar bien determinado. Fourier partía de la creencia de que el ser humano es intrínsecamente bueno, porque es depositario de una armonía natural que refleja la armonía del universo. El problema estaba en la sociedad existente, que impedía el desarrollo completamente libre de las cualidades del ser humano. Para resolverlo planteó la construcción de una rígida comunidad liberadora: el falansterio. El falansterio era la unidad social mínima, reunía a unas 1.000 personas, disponía de tierras para agricultura y para diversas actividades económicas, para viviendas y para una gran casa común. Todo estaba reglado, todo debía seguir un orden muy particular, incluso el amor y el sexo. Todo estaba pensado para una vida cómoda y con el mayor placer. Las personas trabajarían en función de su capacidad, y recibiría en función a sus necesidades; así pues, una persona joven trabajaría mas que una persona anciana y este recibiría mas porque tiene un mayor número de necesidades que la persona joven.
 
Fue el modelo de las futuras comunas hippies. (jaja)
 
== Realidad ==