Diferencia entre revisiones de «Psoriasis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.104.73.50 (disc.) a la última edición de 190.246.47.79
Línea 41:
 
Esta teoría viene avalada por los estudios [[anatomía patológica|anatomopatológicos]] de las muestras de biopsia, así como por la efectividad de los fármacos que inhiben la activación de los linfocitos T, su expansión clonal o la liberación de citocinas proinflamatorias.
 
== Anatomía patológica ==
Es característico de la psoriasis la [[hiperqueratosis]] [[paraqueratosis|paraqueratósica]] de la [[epidermis]], con acumulaciones de [[leucocito]]s polimorfonucleares (denominados '''abscesos de Munro-Saboureaud'''), así como el adelgazamiento de la epidermis suprapapilar con [[acantosis]] interpapilar.
 
También hay [[papilomatosis]] [[dermis|dérmica]], con [[capilar]]es dilatados y tortuosos verticales en las papilas, además de infiltrados de [[linfocito]]s perivasculares.
 
== Clínica ==