Diferencia entre revisiones de «Psoriasis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.104.73.50 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 49:
== Clínica ==
La psoriasis no es una enfermedad contagiosa. Afecta tanto a piel como a mucosas, y en ocasiones se asocia a [[artritis]]. Su amplia variabilidad de lesiones hace necesaria una clasificación con fines docentes, pronósticos y terapéuticos.
 
=== Lesiones psoriásicas ===
[[Archivo:Psoriasis.jpg|thumb|150px|right|Placas de psoriasis en el codo.]]
* '''Lesiones cutáneas'''.
:La lesión elemental es una [[pápula]] o placa [[eritema]]tosa, de tamaño diverso y tono rojo oscuro, bordes delimitados y habitualmente cubierta de [[escama]]s. El raspado de las lesiones permite observar tres signos característicos:
:# ''Signo de la «mancha de cera» o de la «bujía»:'' al rascar la lesión se desprenden multitud de escamas similares a las que se desprenderían de una vela.
:# ''Fenómeno de la membrana epidérmica o '''membrana de Duncan-Dulckley''':'' tras desprenderse las escamas, aparece una película transparente que recibe este nombre.
:# ''Signo del rocío sangrante o '''signo de Auspitz''':'' al desprender la membrana de Duncan-Dulckley, aparecen [[petequia]]s a consecuencia del daño vascular de las papilas dérmicas, por el desprendimiento de la epidermis que las recubre. Este signo no aparece en la psoriasis invertida, ni en la pustulosa.
 
:Además, podemos encontrar:
:# '''''Halo de Woronoff''':'' halo hipocrómico en torno a la placa, ligado al inicio de la regresión de la lesión. Es menos frecuente.
:# '''''[[Fenómeno de Koebner]]''''', en aproximadamente el 20% de los pacientes.
 
:Las lesiones de las [[mucosa]]s son muy infrecuentes, y en general se circunscriben a labios y pene. Por norma, no existe descamación.
 
* '''Lesiones de las uñas'''.
:Entre un 20 y un 40% de los enfermos<ref>Hasta el 50%, según McCall CO y Lawley TJ.</ref> presentan alteraciones de las [[uña]]s. Es más frecuente que ocurra en las manos que en los pies, y también en pacientes con afección articular. Aunque no es lo habitual, la afección de la uña puede ser el único problema del paciente con psoriasis. Pueden presentarse tres alteraciones:
:# ''Piqueteado de la lámina:'' aparecen unos hoyuelos o depresiones en la lámina ungueal (en inglés, ''pitting''), por afección de la matriz ungueal.
:# ''Decoloración de la uña «en mancha de aceite»:'' aparecen unas manchas amarillentas desde el inicio de la uña que se van extendiendo. Se producen por alteración del [[hiponiquio]].
:# ''Onicodistrofia: aparece [[onicolisis]] (destrucción de la uña) e hiperqueratosis subungueal, que dan a la uña un aspecto descrito como «en médula de [[saúco]]».
 
* '''Artropatía psoriásica'''.
{{AP|Artritis psoriásica}}
:Esta alteración, que debe tratarse multidisciplinarmente por el [[dermatólogo]] y el [[reumatólogo]] es un tipo de psoriasis más invalidante que la psoriasis estrictamente cutánea. Comienza frecuentemente entre los 35 y los 45 años, generalmente en pacientes previamente diagnosticados de psoriasis. Por término medio, un 7% de los pacientes con psoriasis sufren de las articulaciones. Entre los patrones de afectación articular en la psoriasis están:<ref>Para conocer la frecuencia de cada tipo de patrón, véase el artículo ''[[Artritis psoriásica]]''.</ref>
:# ''Forma oligoarticular asimétrica:'' afecta sobre todo a articulaciones intefalángicas proximales y distales ([[dedo]]s).
:# ''Forma similar a la [[artritis reumatoide]] seronegativa:'' con un pronóstico más benigno y remisiones más duraderas.
:# ''Forma mutilante:'' muy grave e infrecuente.
:# ''Forma interfalángica distal:'' casi patognomónica (exclusiva) de la psoriasis, pero muy infrecuente.
:# ''Forma periférica'', asociada o no a sacroileitis anquilosante.
:# ''[[hueso sacro|Sacroileitis]] o [[espondilitis]] anquilosante:'' asociada o no a artropatía periférica.
 
=== Patrones de presentación ===