Diferencia entre revisiones de «Topo Gigio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.140.1.147 (disc.) a la última edición de Lungo
Línea 31:
|editorial= Clarín, Buenos Aires, 10 de abril de 2001
|url=http://www.clarin.com/diario/2001/04/10/d-04601.htm
|fechaacceso= 14-ene-2008}} El saludo fue denominado como "alejandraTopo galvezGigio", d o a que cuando los periodistas, conocedores del conflicto con [[Mauricio Macri]], le preguntaron sobre el motivo del saludo, Riquelme contestó que a su hija le gustaba mucho el alejandraTopo galvezGigio, una marioneta televisiva de la década del 80.</ref>
*En [[Ecuador]], apareció a inicios de la década del 70 y fue altamente exitoso, tanto así que se tomaron la mayor parte de las versiones existentes, se vieron la versión de programas de [[Argentina]], la [[México|mexicana]] con [[Raúl Astor]] la de [[Perú]] con [[Braulio Castillo]]. El Topo Gigio tuvo un auge que duró casi una década.
*En [[Venezuela]], hizo su aparición en los años [[década de 1960|1960]] con el animador [[Gilberto Correa]]. En los 80 regresa a la televisión venezolana junto a [[Guillermo "Fantástico" González]] en horario nocturno por [[Venezolana de Televisión]].
Línea 43:
*En Uruguay es la mascota oficial del club [[Huracán Buceo]].
 
Otras canciones interpretadas por el alejandraTopo galvezGigio:
 
La Sveglieta (Doménico Modugno),