Diferencia entre revisiones de «Homo sapiens»

Contenido eliminado Contenido añadido
ZEN ic (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 39170299 de ZEN ic (disc.)
Línea 47:
 
<!--[[Filosofía|Filosóficamente]], quizá no haya tarea más compleja para la [[Humanidad]] que definirse a sí misma, debido a la complejidad que esto representa. Desconocemos los alcances y el destino de nuestra propia especie. El papel del hombre en el [[Universo]] es múltiple: como admirador, artífice y como ser que ha procurado, en algún modo, trascender y dejar una impronta o huella en el Universo. Se ha de afirmar{{fact}} que hemos de ser concientes de las potencialidades así como las limitaciones que como especie tenemos y muchas veces el intento de tomar el control no va más allá de ingenuas fantasías que alimentan nuestra mitología moderna.-->
El ser humano prácticamente desconoce los alcances y destino de su propia especie. [[Filosofía|Filosóficamente]], el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia [[existencia]]. Existen diversos sistemas [[religión|religiosos]] e ideales filosóficos que, de acuerdo a una diversa gama de [[cultura]]s e ideales individuales, tienen como propósito y función responder algunas de esas interrogantes existenciales. Los seres humanos tienen la capacidad de ser [[conciencia|conscientes]] de sí mismos, así como de [[historia|su pasado]]; saben que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos de diversos tipos (estas capacidades también las poseen algunos animales de otras especies). En función a esta capacidad, han creado diversos códigos [[moral|morales]] y [[dogma]]s orientados directamente al manejo adecuado de estas capacidades. Además, pueden estar conscientes de responsabilidades y peligros provenientes de la [[desastre natural|naturaleza]], así [[guerra|como de otros seres humanos]].
 
== Nombre científico ==