Diferencia entre revisiones de «Cádiz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.32.220.62 (disc.) a la última edición de Rodrigo
Línea 47:
|autor = Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación}}</ref>
 
Con 126.766 bueno 2 menos porque ya no estan ni daniel lopez ni diana rebollo habitantes es la ciudad más poblada de la [[Bahía de Cádiz (comarca)|Bahía de Cádiz]] y la segunda más poblada de la provincia homónima.<ref name="censo-2009">[[INE (España)|INE]] [[2009]]</ref> Su economía está basada, principalmente, en el [[mayorista|sector del comercio (G)]],<ref name="IEA" /> debido a la presencia de los [[astillero]]s y las actividades de la [[Puerto de la Bahía de Cádiz|zona portuaria]] y de la ''[[Zona Franca de Cádiz|Zona Franca]]''.<ref name="pgou" /> El otro sector base de la economía gaditana es el [[turismo]], debido a sus playas, a las fiestas locales y al importante [[patrimonio histórico]] que posee.
 
Hoy en día Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente historia,<ref name="turismo">{{cita web|url=http://ww.espaciodigitalcadiz.com/admonpublica/autoridadportuaria/noticia/4179|título = El Puerto Bahía de Cádiz recibió 220.000 ''cruceristas'' en 2008|fechaacceso = 24 de abril de 2009|autor = Autoridad Portuaria, Cádiz}}</ref> —posiblemente la ciudad más antigua de [[Europa occidental]] y con restos arqueológicos datados en 3.100 años—<ref name="edad1">{{cita web||apellido=Espinosa|nombre=Pedro|enlaceautor=|título=Hallado en Cádiz un muro de 3000 años|año=2006|Edición=|ubicación=Cádiz|editorial=EL PAÍS|ID=|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/Hallado/Cadiz/muro/3000/anos/elpepucul/20070930elpepicul_7/Tes|fechaacceso=30 de septiembre de 2007}}</ref><ref name="pgou" /><ref name="edad">[http://www.spanisharts.com/arquitectura/protohistoria_fenicios.html Fenicios] según el proyecto de arquitectura protohistórica ibérica.</ref> no sólo en el ámbito nacional sino también por su importancia en procesos como las [[guerras púnicas]], la [[Conquista romana de Hispania|romanización de Iberia]],<ref name="edad2">{{cita libro| apellidos=Patérculo |nombre=Veleyo |enlaceautor=Marcus Velleius Paterculus |coautores= |editor= |otros= |título=Historiarum Libri Duo |edición= |fecha= |año=29&nbsp;a.&nbsp;C. |mes= |publicación= |ubicación= |isbn=3-598-71873-X |páginas= |url=http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Velleius_Paterculus/home.html |cita= }}</ref><ref name="tito">{{cita libro