Diferencia entre revisiones de «Estalinismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davidvg94 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39162960 de 189.136.148.251 (disc.)
m Revertidos los cambios de Davidvg94 (disc.) a la última edición de 189.136.148.251
Línea 75:
[[Unión Soviética]]
|}
'''Estalinismo''' es un término utilizado para referirse a la teoría y práctica asociada al gobierno de [[Stalin|Iósif Visariónovich Dzhugashvili]] en la [[Unión Soviética]]. El término ha sido utilizado por opositores políticos y pensadores críticos con la figura de [[Stalin]] (ligados en gran medida, aunque no necesariamente, a la tradición [[marxismo|marxista]] y [[comunismo|comunista]]), en referencia a un tipo de gobierno o régimen de características [[hiperpresidencialismo|hiperpresidencialistas]], a menudo identificado con el [[bonapartismo]]. Asimismo y por extensión, con él se suelen referir al conjunto de sistemas políticos con elementos comunes o afines a los desarrollados o implementados durante el mandato de [[Stalin]], asociados por estos a [[Estado obrero|Estados obreros]] ''degradados'', es decir, que experimentaron una serie de transformaciones o ''deformaciones burocráticas'' que reprodujeron en su seno nuevas situaciones de dominación y contradicción de clases, lo que los convierte en radicalmente opuestos a la filosofía autogestionaria y democrática del [[socialismo]] y las propuestas o prácticas llevadas a cabo por referentes como [[Lenin]] y el partido [[bolchevique]]. [[Archivo:Stalin portrait 1937.jpg|thumb|150px|left|[[Iósif Stalin]].]] [[Archivo:FLASHSOCIALISM.jpg|thumb|450px|left|[[Espíritu Socialista]].]]
 
Estos sistemas se caracterizarían por ciertos procedimientos de control o [[represión política|represión]] (a menudo arbitraria) hacia la población, la estatización o ''colectivización'' forzada y controlada de la economía, con un fuerte monopolio o predominio de la administración del Estado, la instauración y consolidación en las distintas esferas de poder e instituciones de una clase burocrática, perteneciente o fuertemente vinculada a la jerarquía de un [[partido único]] identificado con el [[marxismo-leninismo]], la [[industria]]lización acelerada (a veces referida a no tomar en cuenta el coste humano y el impacto [[medio ambiente|medioambiental]]), las movilizaciones y deportaciones en masa, persecución y desaparición de opositores políticos del mismo partido o grupo, y de cualquier posible oposición fuera del mismo. Con estas premisas, otros comunistas y socialistas, así como los capitalistas, por semejanza, analogía o implantación de este sistema, califican de estalinistas a otros regímenes, como los de [[Corea del Norte]] (con [[Kim Il-sung]]), [[Albania]] (con [[Enver Hoxha]]) y [[Rumanía]] (con [[Ceausescu]]).