Diferencia entre revisiones de «Asado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.5.3.105 (disc.) a la última edición de Ggenellina
Línea 1:
{{otrosusos|Asado (desambiguación)}}
[[Archivo:Asado2.jpg|Típico asado uruguayoargentino.|thumb|250px]]
[[Archivo:Laredo Grill.jpg|Parrilla típica de [[Laredo, Texas]].|250px|thumb]]
[[Archivo:Asado Bogotano.jpg|thumb|250px|Tradicional asado colombiano. al carbón.]]
Línea 14:
== Particularidades ==
 
En [[Argentina]],URUGUAY [[Bolivia]], [[Chile]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Uruguay]] y [[Venezuela]] se entiende por asado no sólo al método de cocción, sino también a la [[parrillada]], el acto social de comer carnes ([[carne blanca|blancas]] y [[carne roja|rojas]]) o [[choripán|choripanes]]. En varios de estos países las parrilladas o asados no solamente incluyen carnes, sino también [[Víscera|achuras]] y [[embutido]]s.
 
La parrilla requiere de un espacio abierto. Es frecuente que en las zonas ya preestablecidas para realizar el asado exista un cobertizo o [[quincho]], tal cobertizo suele ser techado con paja y es utilizado para mantener los elementos con que se prepara el asado, y eventualmente, a los comensales protegidos del sol o de la lluvia.
Línea 30:
Al compartir historia común, el asado argentino es igual al uruguayo, salvo que en lugar de hacerse con leña se hace con carbón. Está muy extendido el uso de [[parrillero]]s.
 
=== Argentina<ref>[http://www.unasadoargentino.com/ Todo sobre el Asado Argentino.]</ref> ===
=== URUGUAY
Sus tradicionales habitantes del campo, los [[gauchos]] son especialistas en la elaboración del asado al modo rural, esto es, las porciones de carne colgadas en un asador de hierro que se clava en la tierra, rodeando un fogón de leña, denominado '''asado a la cruz'''. Un asado correctamente preparado (sin "arrebatar", o sea sin apurar su cocción) requiere varias horas de fuego y trabajo. El modo de comerlo aceptado en estas regiones es "al pan", en el que sólo se utiliza el pan para tomar la carne sin quemarse con una mano, mientras se la muerde con la boca, y un [[facón]] para cortar la carne de arriba a abajo. Los menos arriesgados pueden consumirla "al plato" con cuchillo y tenedor.