Diferencia entre revisiones de «Comillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.57.222.188 (disc.) a la última edición de Ferbr1
m Revertidos los cambios de Ferbr1 (disc.) a la última edición de 62.57.222.188
Línea 25:
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, se utilizan las comillas angulares en España (principalmente en los libros) y las comillas dobles en Latinoamérica (y en muchos diarios de España).{{cita requerida}}
 
En la ''Ortografía de la lengua española'', editada en [[1999]], se informadice: que "por«Por lo general, es indistinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles"».<ref>{{cite book |title= Ortografía|last= |first= |authorlink= |coauthors= |year= 1999|publisher= Real Academia Española|location= Madrid|language= |isbn= 8423992500|page= |pages= |url= http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/%28voanexos%29/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf|quote= }}</ref> El ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]'', editado posteriormente, en [[2005]], al respecto dice: «En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado». Si dentro de lo entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas. El ejemplo dado en la ''Ortografía de la lengua española'' y en el citado ''DPD'' sigue este orden: «...“...‘...’...”...».<ref>[http://www.campusred.net/rae/pdf/capitulo_5.pdf ''Ortografía de la lengua española'', inciso 5.10]</ref><ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=comillas Artículo acerca de las comillas en el ''Diccionario panhispánico de dudas'']</ref>
 
[[Archivo:quoting.gif|thumb|150px|Representando las comillas con las manos.]]