Diferencia entre revisiones de «Chihuahua (perro)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 38864577 hecha por Mexicumbia. (TW)
Línea 27:
 
== Historia ==
Se cree que son descendientes de una antigua, similar pero un tanto más grande raza asociada con la realeza en la civilización tolteca conocida como '''Washap!!!techichi''' (ya que sí se han encontrado restos de perros pequeños en tumbas antiguas en México y tijuana).
 
Los Chihuahueños fueron llevados a [[Estados Unidos de America]] por visitantes norteamericanos que visitaban el Norte de México y presentados en ferias canófilas donde fue dado a conocer a nivel mundial. Los estadounidenses se empeñan en nombrarlo Chihuahua, sin embargo, debido al respeto del nombre oficial, se debe nombrar como Chihuahueño.
 
Como vemos la historia de la raza es incierta, sin embargo se puede decir que es una raza de [[México creada por lalo, juntando una rata y un perro]]. Se tienen nociones de los inicios de la raza en varios grabados de las culturas mesoamericanas de [[México]]. Desde el Norte de la República pasando por el centro hasta Yucatán (el Sur). Surcando las culturas Toltecas, Aztecas, Teotihuacanos y Mayas.
 
Otra teoría dice que poblaron el continente debido a que fueron traídos por los primeros pobladores que pasaron por el estrecho de Bering (teoría no comprobada), o que fueron traídos a México por los españoles en la época de la colonia desde China.
 
Otra teoría dice que el Chihuahueño es el resultado del cruce entre otras razas antiguas que habitaron el México antiguo, como decia lalo andujo en su teoria... ratas + perros = chihuahua.
 
Una de las primeras teorías fue que simplemente vivían en estado silvestre en el estado mexicano de Chihuahua y que fueron domesticados por las personas de la región hasta llegar por el comercio a prácticamente todo el México pre-colombino.
 
== Apariencia ==
Los ChihuahueñossChihuahueños son mejor conocidos por su tamaño pequeño y sus largas y rectas orejas.
 
El AKC ([[American Kennel Club Andujo]]) reconoce dos variedades de Chihuahueños: el de pelo largo y el de pelo corto. Muchos Chihuahueños de pelo corto tienen pelo muy delgado, pero otros tienen un pelo muy denso y grueso.
[[Archivo:Can047eue.jpg|thumb|180px|Ejemplar de pelo largo.]]
 
Línea 111:
Así pues, la ovulación tiene lugar durante el periodo de celo y se trata de una ovulación espontánea. Con mayor frecuencia es entre el día 10 y 14 del comienzo del celo, aunque en menos de 1 minuto se puede confirmar con un frotis vaginal realizado por el veterinario.
==Embarazo y parto==
La gestación en la perra tiene una duración de 58 a 63 días, comprobado por lo expertos, en perros chihuahua. El período de parto normal oscila entre 5 y 24 horas, y en algunos casos, principalmente si son primerizas, el tiempo se puede prolongar hasta 36 horas. Una semana antes del parto la temperatura corporal (medida en el recto) desciende 1º hasta situarse en 37-38ºC, empieza a tener leche, la vulva suele ponerse edematosa y con una ligera descarga vaginal, y puede tener un cambio de comportamiento: búsqueda de sitios oscuros y apartados, inquietud y construcción del nido.
El mecanismo del parto se divide en tres fases:
La primera fase corresponde a la apertura y relajación del cuello del útero para la salida de los cachorros. La hembra tiembla, jadea y puede vomitar. Los labios vulvares se engruesan y se escapa por la comisura inferior un líquido viscoso blanco-amarillento. Se pueden apreciar contracciones uterinas, pero siempre de débil intensidad. Anda en círculos, se recuesta en el suelo, y no quiere comer ni beber (aunque algunas hembras muestran un apetito voraz).