Diferencia entre revisiones de «La Cañiza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39180001 de 83.59.108.167 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = ALa Cañiza
| nombre_oficial = A Cañiza
| comarca = Paranta
Línea 19:
}}
 
'''ALa Cañiza''' es un ayuntamiento de ala [[provincia de Pontevedra]], pertenece a la comarca de la [[Paradanta]]. Segundo el [[Instituto Gallego de Estadística|IGE]] en el año [[2008]] tenía 6.651 habitantes (9.719 en [[2003]]). En el año 2004 había 108 extranjeros en el ayuntamiento.
 
{{Hab info| 7.923 | 7.655 | 8.186 | 7.810| 6.782 }}
Línea 27:
 
== Geografía ==
Limita al norte con ayuntamientos de [[Covelo]] y [[MelónMelónes]] (este de la [provincia de Ourense]]), al sur con [[Crecente]], [[Arbo]] y [[As Neves]], y al oeste con [[Salvaterra DO Miño]], [[Mondariz]] y [[O Covelo]].
 
Su relevo es accidentado, pues está situado entre una zona de monte bajo de la sierra del Faro de Avión (situada al noreste) e o val do [[río Deva]] (al sur). La mayor altitud es en el Alto dade la Cruz (1.095 m).
 
Su red hidrográfica está formada por los ríos río Uma (afluente del [[río Tea|Tea]]), río Ribadil y [[río Deva|Deva]] (afluentes del [[río Miño|Miño]]).
Línea 46:
En [[1056]] [[Fernando I]] da un privilegio al convento de la Franqueira, a sus tierras y moradores el abade Alvito y los monjes benedictinos. En [[1147]] [[Alfonso VII]] outorga al abade Odoario y a los monjes del derecho de coto. En [[1293]] la orden de Císter construye la iglesia de Santa María. Paio de Soutomaior, sñor de Salvatierra, donó las tierras de los cotos de la Franqueira, O Cebreiro, Uma, Sendín e Pintelos, donación que confirmaron Juan I de Cartilla y Henrique III de Catilla. El mosteiro desapareció como tal en [[1835]], tras la [[desamortización de Mendizábal]].
 
Una aldea de Ala Cañiza aparece documentada por primera vez en [[1583]]. Las primeras edificaciones fueron canastros (que en esta zona reciben el nombre de ''canizos'') hechas por los vecinos de [[Veleixe, para atender a los cultivos de la zona. Después de contruirse la capilla de Doce Nome de Xesús, en [[1790]] el obispo de Tui, Domingo Fernández Angulo, erixiu La Cañiza como parroquia adjunta a la de Valeixe, sparándose definitivamente en [[1815]].
 
== Parroquias ==
Este municipio está formado por 9 parroquias, As Achas (San Sebastián), A Cañiza (Santa Teresa), O Couto (San Bartolomeu), A Franqueira (Santa María), Luneda (Santa María), Oroso (Santa María), Parada dasde Achas (Santiago), Petán (San Xián) y Valeixe (Santa Cristina).
 
=== Bibliografía ===