Diferencia entre revisiones de «Prunus persica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.142.184.209 a la última edición de Rikardo gs usando monobook-suite
Línea 21:
 
==== Cultivo ====
El Duraznomelocotón prospera en una zona bastante restringida, ya que necesita condiciones de frío invernal (los requerimientos de frío varían entre cada una de las variedades) que las zonas subtropicales no reúnen y, al mismo tiempo, no son resistentes a las heladas; en verano requieren temperaturas altas para que madure la cosecha. Las regiones productoras de Duraznosmelocotones más importantes : - en el hemisferio Norte: [[Estados Unidos]] (California, Carolina del Sur, Colorado, Georgia) y regiones limítrofes de Canadá; Venezuela, los países de la cuenca mediterránea, como por ejemplo [[España]], donde destacan por su calidad los originarios de Murcia y Teruel, concretamente el Duraznomelocotón de [[Cieza]] y el Duraznomelocotón con denominación de origen, "DraznoMelocotón de [[Calanda]]"; y algunas zonas de [[China]]; y en el hemisferio sur: Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
 
La mayoría de los árboles que se venden en los [[vivero]]s son cultivares injertados. Son propensos a una enfermedad llamada ''enrollamiento de la hoja'', causada por un [[hongo]] (''Taphrina deformans''), que normalmente no afecta directamente a la fruta, aunque reduce la cosecha, ya que provoca una defoliación parcial del árbol. La fruta es muy susceptible a la ''gomosis'', enfermedad fúngica causada por el ''Monilinia fructicola''. También existe El "Canongí" se trata de una antigua variedad del Duraznomelocotón tipica de la localidad de La Canonja que consta de una elevada calidad gustativa.
[[Archivo:DuraznoMelocotón embolsado de Calanda.JPG|thumb|DuraznoMelocotón embolsado de Calanda.]]
 
=== Plantación ===