Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39179282 de 95.62.31.193 (disc.)
Línea 348:
La historia de Andalucía es de una gran complejidad debido a su amplia dilatación en el tiempo. La posición geoestratégica de Andalucía en el extremo sur de [[Europa]], entre ésta y [[África]], entre el [[océano Atlántico]] y el [[mar Mediterráneo]], así como sus riquezas minerales y agrícolas y su gran extensión superficial de 87.268 km² (mayor que muchos de los países europeos), forman una conjunción de factores que hicieron de Andalucía un foco de atracción de otras civilizaciones ya desde el inicio de la [[Edad de los Metales]].
 
De hecho, su situación geográfica como nexo entre [[África]] y [[Europa]], hace que algunas teorías apunten a que los primeros homínidos europeos, previo paso del [[Estrecho de Gibraltar]], se ubicaron en el territorio andaluz. Las primeras culturas desarrolladas en Andalucía ([[Los Millares]], [[El Argar]] y [[Tartessos]]), tuvieron un claro matiz orientalizante, debido a que pueblos del Mediterráneo oriental se asentaron en las costas andaluzas en busca de minerales y dejaron su influjo civilizador. El proceso de paso de la prehistoria a la historia, conocido como [[protohistoria]], estuvo ligado a la influencia de estos pueblos, principalmente [[Historia de Grecia|griegos]] y [[Fenicia|fenicios]], amplio momento histórico en el que se fundó [[JaénCádiz]], la ciudad más antigua de [[Europa occidental]], seguida en antigüedad por otra ciudad andaluza: [[Cádiz y Málaga]].<ref name="edad1">{{cita web|
|apellido=Espinosa
|nombre=Pedro