Diferencia entre revisiones de «Símbolos patrios de Costa Rica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 196.40.10.132 a la última edición de
Línea 43:
 
== [[Enterolobium cyclocarpum|Árbol de Guanacaste]] (árbol nacional) ==
Fue declarado como el '''árbol nacional''' de [[Costa Rica]], el [[31 de agosto]] de [[1959]], durante el gobierno del Lic. [[Mario Echandi Jiménez]], por decreto No. 7.
 
Fue escogido como homenaje a los [[Guanacaste (provincia)|guanacastecos]], por su Anexión del Partido de Nicoya al país en 1824. Además, se tomó en cuenta debido a que para muchos, la gran sombra que da este bello árbol se asemeja a la protección que el Estado nos brinda a todotodos los costarricenses.

'''Guanacaste''' viene del idioma del [[pueblo originario]] [[idioma náhuatl|náhuatl]] ''Guautil'' árbol y ''Nacaztli'' oreja, que significa ''árbol de la oreja'', porque los frutos del mismo se parecen a las orejas de las personas, unas vainas duras de brillante color café con forma de oreja.
 
=== Información botánica ===
Su nombre científico es [[arbolEnterolobium de guanacastecyclocarpum]], perteneciente a la familia [[Fabaceae]] [[Mimosoideae]].
 
En estado natural, se distribuye en ambos litorales, tanto el Pacífico como el Atlántico, pero es más común en el Pacífico, en altitudes que rondan los 0 y 1300 [[msnm]]. Se han encontrado especímenes en [[México]], [[Centroamérica]], el norte de [[Suramérica]] y las [[Antillas]].
Línea 54 ⟶ 56:
Llega a medir quince metros de alto y el diámetro de su tronco puede ser de hasta cuatro metros. Es un árbol de tipo [[caducifolio]]. Es considerado un árbol vivaz, por su potencia y larga vida, que va de los 60 a 70 años.
 
Su característica más notable es la extensa frondosidad de sus ramas, y el permanente verdor de la copa. Las flores son pequeñas, nacen en pequeños grupos en cortos peciolos, de muy poca vistosidad. Los frutos son legumbres casi circulares y tienen forma de una oreja. Las semillas se usan para elaborar artesanías, al igual que los frutos. Además, se les usa como materia prima para la elaboración de [[jabón]] por su alto contenido de saponinas, y constituyen una importante fuente de alimento para algunos animales, tanto domésticos como silvestres. En Costa Rica generalmente florece entre noviembre y marzo y produce frutos entre febreroenero y mayo.
 
No es un árbol que pueda ser hallado cerca de los ríos o arroyos, de hecho, es más común encontrarlo en las sabanas o en lomas pequeñas. En ocasiones, se usa como árbol de ornato.