Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39163778 hecha por SamuraiBot. (TW)
Línea 12:
|Municipio = [[Municipio de Pachuca]]
|Población = 267.751
|Metropolitana = 438.692
|Altitud = 2.400-2.800
|Coordenadas = {{coord|20|07|12|N|98|44|09|W|type:city|display=inline,title}}
Línea 26 ⟶ 25:
|Website = www.pachuca.gob.mx
}}
 
[[Archivo:RelojPachucaAtardecer.jpg|thumb|290px|Vista Panorámica del [[Centro Histórico de Pachuca de Soto|Centro Histórico]], al centro sobresale el [[Reloj de Pachuca|Reloj Monumental]].]]
 
Línea 296 ⟶ 294:
 
=== Infraestructura eléctrica y de alumbrado ===
[[FileArchivo:Cerro cubitosPachuca de noche.jpgJPG||180px|thumb|Vista nocturna del cerro de cubitos, vista desde rioel decentro comercial lasPlaza avenidasBella.]]
 
El servicio de [[electricidad]] se ha cubierto, el 99% de [[vivienda]]s.<ref name=ref_duplicada_CIDEU /> El servicio está a cargo de la empresa paraestatal [[Comisión Federal de Electricidad]]; antiguamente se encargaba la extinta [[Luz y Fuerza del Centro]].<ref>{{cita web|url=http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n1359394.htm|título=CFE dará servicio eléctrico en Pachuca|fecha=12 de octubre de 2009|fechaacceso=1 de junio de 2010|editorial=Periódico El Sol de Hidalgo}}</ref> Es abastecido por tres líneas, dos de las cuales proceden del sistema de [[Apaxco]], del [[Estado de México]], denominadas Julia 1 y Julia 2; la tercer línea es conocida como Juandhó, pertenece a [[Tetepango]], Hidalgo, y cuenta con una capacidad de 85 kilovoltios.<ref name=ref_duplicada_Plandesarrollo />