Diferencia entre revisiones de «Villanueva de Huerva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eduvh (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36431332 de Eduvh (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Villanueva de Huerva
| imagen =[[Archivo:foto15[1]]]
| cod_provincia = 50[
| cod_municipio = 290
| comarca = [[Campo de Cariñena]]
Línea 12:
| referencia =
| gentilicio = Villanovano,Villanovana
| alcalde = Felipe
| web =
}}
 
'''Villanueva de Huerva''' es un [[municipio]] de [[España]], en la [[provincia de Zaragoza]], [[Comunidad Autónoma]] de [[Aragón]], comarca del [[Campo de Cariñena]]. Tiene un [[área]] de 78,35 [[kilómetro cuadrado|km²]] con una población de 599 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2008]]) y una [[densidad de población|densidad]] de 7,65 hab/km².Los primeros restos de seres vivos conservados en Villanueva datan de hace unos ciento veinticinco millones de años, concretamente del Cretácico Inferior. Son unas huellas de dinosaurios, las únicas de la provincia de Zaragoza, que se encuentran cercanas al río Huerva en un grupo de rocas sedimentarias continentales. Este yacimiento ha sido declarado Bien de Inter&esacute;s Cultural por el Gobierno de Aragón. Son tres icnitas pertenecen a dinosaurios terópodos que eran carnívoros provistos de dientes y garras, y de un tamaño medio. Presentan la particularidad de que cada pisada es de un dinosaurio distinto. El termino municipal de Villanueva de Huerva es rico en restos paleontológicos y tiene, hasta el momento, siete yacimientos catalogados en los que han sido descubiertos peces óseos, tortugas, dinosaurios terópodos, reptiles, macro y microvertebrados.
 
 
Los primeros restos de seres vivos conservados en Villanueva datan de hace unos ciento veinticinco millones de años, concretamente del Cretácico Inferior. Son unas huellas de dinosaurios, las únicas de la provincia de Zaragoza, que se encuentran cercanas al río Huerva en un grupo de rocas sedimentarias continentales. Este yacimiento ha sido declarado Bien de Inter&esacute;s Cultural por el Gobierno de Aragón. Son tres icnitas pertenecen a dinosaurios terópodos que eran carnívoros provistos de dientes y garras, y de un tamaño medio. Presentan la particularidad de que cada pisada es de un dinosaurio distinto. El termino municipal de Villanueva de Huerva es rico en restos paleontológicos y tiene, hasta el momento, siete yacimientos catalogados en los que han sido descubiertos peces óseos, tortugas, dinosaurios terópodos, reptiles, macro y microvertebrados.
 
En cuanto a los seres humanos, las primeras referencias escritas de nuestra localidad aparecen bien entrada la Edad Media; no obstante, sabemos por los restos arqueológicos aparecidos en su término municipal, que desde tiempos remotos ha estado habitada por distintos pueblos.
Línea 81 ⟶ 82:
Posición de cemento armado
En la última guerra civil española (1.936-39), fue línea divisoria del frente de guerra estando en poder de las tropas del General Franco, mientras la vecina localidad de Fuendetodos pertenecía al Gobierno de la República. Vestigios de trincheras y posiciones, como la de la fotografía, los hay en distintos puntos del término municipal.
Eduardo Navarro.
 
Si necesitan mas información contacten conmigo: edunavarroingles@yahoo.es