Diferencia entre revisiones de «Tokio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.36.117.232 (disc.) a la última edición de 83.41.151.134
Línea 50:
{{AP|Historia de Tokio}}
 
laA varapesar de que desde tiempos antiguos existían pequeñas poblaciones y templos en las colinas cercanas a la [[Bahía de Tokio]], se considera que la fundación formal de Tokio fue en [[1457]], cuando un vasallo del [[clan Uesugi]], [[Ōta Dōkan]] construyó el [[Castillo Edo]] (江戸城 ''Edo-jō''); así el área que rodeaba el castillo se comenzó a llamar [[Edo]] (江戸, literalmente "[[estuario]]"). El [[shogunato Tokugawa]], que había tomado el castillo en [[1590]] y que tenía el control casi absoluto del Japón, estableció su gobierno en Edo en [[1603]], hecho que dio inicio al [[Período Edo]] en la [[Historia de Japón|historia japonesa]]. La [[nobleza]], junto con el [[Emperador del Japón]], permanecieron en [[Kioto]], que siguió siendo la capital oficial, aunque sólo de manera protocolar.
 
Edo sufrió innumerables desastres, entre los que se encuentran centenares de incendios, destacándose el Gran Incendio de Edo (''Edo Taika'') de [[1657]], donde murieron alrededor de cien mil personas. La razón de los constantes incendios era que todas las viviendas de Edo eran ''[[machiya]]'' o viviendas urbanas de [[madera]]. Otros desastres que sufrió Edo fueron la erupción del [[Monte Fuji]] en [[1707]], el Terremoto del Gran Edo en [[1855]] y otros terremotos menores en [[1703]], [[1782]] y [[1812]].