Diferencia entre revisiones de «Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Metaforero (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Metaforero (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 1012:
 
Según últimos datos oficiales del [[Banco Central de la República Argentina]] y el [[INDEC]], en [[2009]] el [[producto bruto interno]] en valor [[Anexo:Países por PIB (nominal)|nominal]] fue de 1.145.458 millones de [[Nuevo Peso Argentino|pesos]] a precios corrientes equivalente a 306.747 millones de [[Dólar estadounidense|dólares]],<ref>Valor elaborado en base a PBI per cápita de 2009 elaborado por el [[Banco Central de la República Argentina]]: U$S 7.643([http://www.bcra.gov.ar/pdfs/indicadores/Radar.pdf]) multiplicado por la estimación de población al 30 de junio de 2009 según datos del [[INDEC]]: 40.134.425 hab ([http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/2/proyecciones_provinciales_vol31.pdf]), teniendo en cuenta el Tipo de cambio nominal promedio en 2009: 3,73 pesos=1 dólar estadounidense.</ref> con un [[PIB per cápita|PBI per cápita]] [[Lista de países por PIB (nominal) per cápita|nominal]] de 7.643 dólares.<ref name=bcra />
 
En la actualidad, según los últimos datos del [[FMI]] para [[2009]], si al [[PBI]] se lo considerara en [[Lista de países por PIB (PPA)|paridad de poder adquisitivo]] alcanzó los 584.392 millones de dólares, resultando la Argentina la tercera potencia en materia económica de [[América Latina]], superada por [[Brasil]] y [[México]]. En tanto, el [[Anexo:Países por PIB (PPA) per cápita|PBI per cápita]] medido en [[paridad de poder adquisitivo]] de [[Dólar estadounidense|USD]] 14.561, es el más alto de [[América Latina]].<ref>[http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/weodata/weorept.aspx?pr.x=40&pr.y=13&sy=2009&ey=2009&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=213,273,218,223,278,228,283,233,288,293,238,243,248,253,258,268,298,299&s=PPPGDP&grp=0&a= FMI World Economic Outlook Database, Abril 2010.]</ref><ref>[http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/weodata/weorept.aspx?pr.x=84&pr.y=5&sy=2009&ey=2009&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=213,273,218,223,278,228,283,233,288,293,238,243,248,253,258,268,298,299&s=PPPPC&grp=0&a= FMI World Economic Outlook Database, Abril 2010.]</ref>
 
Luego del récord de [[2008]], las [[Exportación|exportaciones]] pasaron de 70.589 a 56.060 millones de dólares en [[2009]]. En tanto las [[Importación|importaciones]] desciendieron de 57.413 a 35.214 millones de dólares en el mismo periodo.<ref>[http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/19/expserietenden.xls Exportaciones 2009 - INDEC] [http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/19/impserietenden.xls Importaciones 2009 - INDEC]</ref> El [[Mercosur]] continúa siendo el principal socio comercial, hacia donde se envió el 23% de los embarques y desde donde se adquirieron el 16% de las importaciones.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/01/28/um/m-01848243.htm "''Brusca caída de las exportaciones e importaciones en diciembre''" (28 de enero de 2009). FUENTE: clarin.com. Consultado: 27 de agosto de 2009]</ref>