Diferencia entre revisiones de «Antonio Gamoneda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.147.231.79 (disc.) a la última edición de Donquixote7w
Línea 16:
| Notas =
}}
'''Antonio Gamoneda''' (n. [[Oviedo]];, [[30 de mayo]] de [[1931]]) es un [[poeta]] [[España|español]], ganador del [[Premio Cervantes]] en [[2006]]. Ha vivido desde los 3 años en [[León (España)|León]], ciudad que ha influido notablemente su trayectoria poética.
 
== Biografía ==
Línea 45:
Durante esta segunda etapa, entre 1979 hasta 1991, fue director gerente de la [[Fundación Sierra-Pambley]], creada en [[1887]] por [[Francisco Giner de los Ríos]] bajo los principios de la [[Institución Libre de Enseñanza]]. Posteriormente fue miembro del Patronato hasta [[2007]].
 
Se le ha concedido también la Medalla de Oro de la ciudad de Pau, la Medalla de Plata del Principado de Asturias, el Premio “Leteo”, la Medalla de Oro de la [[Provincia de [[León]] y la Medalla de Oro del [[Círculo de Bellas Artes]]. Es Hijo Adoptivo de [[León (España)|León]] y de [[Villafranca del Bierzo]], y Doctor Honoris causa por la [[Universidad de León]].
 
El [[20 de abril]] de [[2008]] introdujo un mensaje en la [[Caja de las Letras]] del [[Instituto Cervantes]], cuyo contenido se sabrá en [[2022]].<ref>[http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2007/noticias/noticia_07-04-19.htm Antonio Gamoneda confía en abrir, dentro de 25 años, el legado secreto que ha depositado en la ''Caja de las Letras'' del Instituto Cervantes]</ref>
Línea 54:
 
* Sublevación inmóvil. [[Madrid]], [[Rialp]], [[1960]]
* Descripción de la mentira. 1ª ed. [[León (España)|León]], Diputación Provincial, col. Provincia, [[1977]]. 2ª ed. [[Salamanca (España)|Salamanca]], [[Junta de Castilla y León]], col. Barrio de Maravillas, 1986. 3ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] [[Madrid]], Abada Editores, [[2003]]. 4ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] [[Madrid]], Abada Editores, [[2003]].
* León de la mirada. 1ª ed. [[León (España)|León]], [[Espadaña (revista)|Espadaña]], [[1979]]. 2ª ed. [[León (España)|León]], Diputación Provincial, col. Breviarios de la Calle del Pez, [[1990]].
* Tauromaquia y destino. [con reproducciones de Juan Barjola] [[León (España)|León]], Retablo, [[1980]].
* Blues castellano ([[1961]]–[[1966]]). 1ª ed. [[Gijón]], Noega, [[1982]]. 2ª ed. Barcelona, Plaza y Janés, [[1999]]. 3ª ed. [con un texto de [[Elena Medel]]], [[Madrid]], Bartleby, [[2007]].
* Lápidas. [[Madrid]], Trieste, [[1986]]. 2º ed. [[Madrid]], Abada, [[2006]] [con epílogo de Julián Jiménez Heffernan].
Línea 75:
* Ésta luz (Antología [[1947]]–[[1998]]). Edición de autor. [[Valladolid]], [[Junta de Castilla y León]], col. Barrio de Maravillas, [[2000]].
* Antología. [[Santa Cruz de Tenerife]], [[Caja General de Ahorros de Canarias]], [[2002]].
* Antología poética. Ángel Luis Prieto de Paula (ed. e intr.). [[León (España)|León]], Edilesa, [[2002]].
* Descripción del frío. [[León (España)|León]], Celarayn, [[2002]].
* Atravesando olvido ([[1947]]–[[2002]]). Antología personal. Edición de autor. [Prólogo de Eduardo Milán y conversación con Ildefonso Rodríguez] [[México]], Editorial Aldus, [[2004]].
* Lengua y herida. Antología. Vicente Muleiro (ed. y prólogo). [[Buenos Aires]], Ediciones Colihue, [[2004]]
* Sublevación inmóvil y otros poemas. Edición de autor. [[Valladolid]], [[Junta de Castilla y León]], [[2006]] [edición no venal].
* Antología poética. Tomás Sánchez Santiago (ed. e intr. “La armonía de las tormentas”). [[Madrid]], Editorial Alianza, [[2006]] [reimpr. [[2007]]].
* Ávida vena. [[Miguel Casado]] (ed. e intr.). [[León (España)|León]], Diario de León/Edilesa, [[2006]].
* Sílabas negras. Amelia Gamoneda y Fernando R. de la Flor (ed. y estudio preliminar). XV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, [[Madrid]] - [[Salamanca (España)|Salamanca]], Patrimonio Nacional – Ediciones [[Universidad de Salamanca]], [[2006]].
* Cecilia y otros poemas. [Epílogo de Francisco Gómez-Porro “El cantor de las heridas”] [[Madrid]], Fondo de Cultura Económica de [[España]] – [[Universidad de Alcalá]]. Servicio de Publicaciones, [[2007]].
Línea 90:
 
* “Poesía y conciencia. Notas para una revisión”, Ínsula, 204, [[Madrid]], [[1963]].
* El tema del agua en la poesía hispánica. [[León (España)|León]], Fray Bernardino de Sahagún, [[1972]].
* “Poesía, situación, utilidad“, República de las Letras, 23, [[Madrid]], [[1989]], 27-29.
* “Sobre la utilidad de la poesía provinciana”, República de las Letras, 24, [[Madrid]], [[1989]], 165-167.
Línea 103:
* “Valente: de la contemplación de la muerte”, Cuadernos Hispanoamericanos, 600, [[Madrid]], [[2000]], 7-10.
* “Del sentir invisible de Marga Clark”, Quimera, 187, [[Madrid]], [[2000]], 19-22.
* Conocimiento, revelación, lenguajes. [[León (España)|León]], IES. “Lancia”, col. Cuadernos del noroeste, [[2000]].
* “Hablo con [[Blanca Varela]]” [epílogo], en [[Blanca Varela]], Obra reunida, [[Barcelona]], Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, [[2001]], 265-278.
* “Memoria de Valente”, ABC/Cultural, [[Madrid]] 3/9/2001.
Línea 119:
 
== Relato y autobiografía ==
 
* “La aventura física de María Ruiz”, en AA. VV., Cuentos. [[León (España)|León]], Caja de Ahorros, 1968.
* “La aventura física de María Ruiz”, en AA. VV., Cuentos. [[León]], Caja de Ahorros, 1968.
* “Relación de Don Sotero”, Los Cuadernos del Norte ([[Oviedo]]) 31, [[1985]], 74-76. Reproducido en Santos Alonso (ed.), Figuraciones. [[León (España)|León]], Diputación Provincial, [[1986]], 135-145.
* Relación y fábula [“Relación de Don Sotero” y “Fábula de Pieter”]. [[Santander (Cantabria)|Santander]], EditoriaLímite, [[1997]].
* Un armario lleno de sombra, Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, [[Madrid]], [[2009]].
Línea 163 ⟶ 164:
* La voz de Antonio Gamoneda. Incluye CD. [[Madrid]], Publicaciones de la [[Residencia de Estudiantes]], [[2004]].
* Reescritura. Incluye CD. [[Madrid]], Abada, [[2004]].
* Antología y voz. Incluye CD. [ ed. y prólogo de José Enrique Martínez] [[León (España)|León]], El búho viajero, [[2007]].
 
== Otros trabajos de Antonio Gamoneda ==
Línea 175 ⟶ 176:
 
* Un ángel más ([[Valladolid]]) 2 ([[1987]])
* Filandón/Diario de León ([[León (España)|León]]) 10/7/[[1988]]
* Noire et Blanche (Le Havre) ([[1995]])
* Collection de l´Umbo ([[París]]) 4 ([[1999]])
Línea 182 ⟶ 183:
* “Antonio Gamoneda”, en Espacio/Espaço escrito ([[Badajoz]]) 23-24 ([[2004]])
* “Antonio Gamoneda”, en Quimera, Marta Agudo y Jordi Doce (eds.), ([[Madrid]]) 275 ([[2006]])
* Filandón/Diario de León ([[León (España)|León]]) 22/4/2007
* República de las Letras ([[Madrid]]) 104 ([[2007]])
* Minerva ([[Madrid]]) 04 ([[2007]])
Línea 195 ⟶ 196:
* ALVAREZ-UDE, Carlos, “Un canto a tres voces”, Letra Internacional ([[Madrid]]) 42 ([[1996]]) 68
* AZANCOT, Leopoldo, “De una nueva épica”, Historia Libertaria ([[Madrid]]) 2 ([[1979]]) 72-73
* BALCELLS, José María, “Libro de los venenos o la voz múltiple de Antonio Gamoneda”, en De Jorge Guillén a Antonio Gamoneda, [[León (España)|León]], Secretariado de Publicaciones de la [[Universidad de León]], [[1998]], 231-237
* BREYSSE-CHANET, Laurence, “Hacia la ‘aurora del contorno’. Una lectura de Cecilia de Antonio Gamoneda”, Estudios Humanísticos ([[León (España)|León]]) 30 ([[2008]]) 25-55
* CALVO VIDAL, José Luis, “Antonio Gamoneda poeta de la marginalidad”, Evohé ([[Lugo]]) 1-2 (1997) 32-35
* CANDAU, Antonio, “Antonio Gamoneda: la conciencia y las formas de la ironía”, Hispanic Review (Philadelphia), 62.1 (1994) 77-91.
Línea 234 ⟶ 235:
* LÓPEZ CASTRO, Armando, “Antonio Gamoneda: la poesía de la memoria”, en Voces y memoria. Poetas leoneses del siglo XX. [[Salamanca (España)|Salamanca]], [[Junta de Castilla y León]], 151-189
* LLERA, José Antonio, “La memoria y la muerte en la poesía de Antonio Gamoneda: una lectura de Descripción de la mentira” en Laurel ([[Cáceres]]) 5 ([[2002]]), 25-61
* MACHÍN LUCAS, Jorge, “La poética de Antonio Gamoneda: el referente esotérico” en Lectura y signo ([[León (España)|León]]) 4 ([[2009]]), 239-271
* MARIGÓMEZ, Luis, “Antonio Gamoneda, Descripción de la mentira” en Un ángel más ([[Valladolid]]) 1 ([[1987]]), 153
* MARTÍNEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda”, ''[[Lateral (revista)|Lateral]]'' ([[Madrid]]) 83 ([[2001]]), 8-9
* MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique, “Prometeo frente a Orfeo: poética de la renuncia frente a poética de la plenitud”, Revista de teoría de la Literatura y Literatura Comparada ([[Zaragoza]]) 5 ([[1998]]), 60-66
* MARTINEZ GARCÍA, Francisco, Gamoneda, una poética temporalizada en el espacio leonés. [[León (España)|León]], Servicio de Publicaciones de la [[Universidad de León]], [[1991]]
* MERINO, Margarita, Ambigüedad y certidumbre en las “edades” poéticas de Antonio Gamoneda. [Con una entrevista al poeta] Tesis Doctoral. [[Florida State University]], [[1999]].
* MIRANDA, Jorge, “Música da morte”, A Phala ([[Lisboa]]) 75 ([[1999]]), 177-179
Línea 289 ⟶ 290:
* MARTINEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda.
* MARTINEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda. La poesía sirve para nombrar lo desconocido”, ''[[Lateral (revista)|Lateral]]'' ([[Barcelona]]) 83 ([[2001]]) 8-9.
* MARTINEZ GARCÍA, Francisco, “El poeta Antonio Gamoneda me habla del tiempo”, en Gamoneda una poética temporalizada en el espacio leonés. [[León (España)|León]], Universidad, [[1991]], 25-50.
* MOLINA, César Antonio, “Antonio Gamoneda: Escribir es una tarea alquímica”, Diario 16/Culturas, 18/6/[[1988]].
* MORA, Miguel; RUIZ, Jesús, “Entrevista a Antonio Gamoneda” http://www.elpelao.com/letras