Diferencia entre revisiones de «Kiko Veneno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39194457 de Redcat (disc.) Edicón no válida
Línea 3:
 
== Biografía ==
Hijo de militar y payesa, nació en Figueras, creció en [[Cádiz]] y reside desde hace muchos años en [[Sevilla]]. Estudió Filosofía y Letras y viajó por [[Europa]] y [[Estados Unidos]], donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como [[Frank Zappa]] y [[Bob Dylan]], pero, curiosamente, también allí descubrió (o redescubrió) el [[flamenco]]. En [[1975]], en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos [[Rafael Amador Fernandéz]] y [[Raimundo Amador]], con los que forma el grupo [[Veneno (banda)|Veneno]]. En [[1977]] publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por [[Ricardo Pachón]]. Aunque no tuvo gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música española.
 
En [[1979]] colaboró en el mítico disco ''La leyenda del tiempo'' de [[Camarón de la Isla]]. La aportación de los jóvenes Veneno en el resultado final de este disco fue vital. Eran momentos de cambio. [[Paco de Lucía]] recorría el mundo en solitario y Camarón fichó a [[Tomatito]], jovencísimo, y hasta ese momento, desconocido. [[Ricardo Pachón|Ricardo]] empieza a darle vueltas al asunto, y Kiko le dice: "¿Porqué no cogemos estrofas de Lorca, aunque sean de diferentes poemas y le damos a su poesía la música flamenca que está pidiendo a gritos?". Y así se empezó a trabajar. Kiko es reconocido sobre todo por ser el autor de "Volando voy", aunque también participó en otros temas del disco: "Mi niña se fue a la mar" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno), "Viejo Mundo" (letra: Omar Kayan / música: Kiko Veneno) y "Homenaje a Federico" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno).