Diferencia entre revisiones de «Josep Renau»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.216.173.89 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 7:
Renau tuvo una facilidad innata para el dibujo. En la Escuela de Bellas Artes entre los años [[1919]] y [[1925]] y en la litografía Ortega, donde trabajó desde la adolescencia, aprendió los oficios de pintor y [[litógrafo]]. Le permitió crear una serie de acuarelas, de estilo ''[[art déco]]'', y que en la exposición que celebró en [[Madrid]] en [[diciembre]] de [[1928]], causaron una impresión excelente entre las autoridades del arte oficial y la política.
 
Entre [[1919]] y [[1925]] estudió [[Bellas Artes]] en Valencia. Ganó su primer concurso de carteles con 18 años. Trabajó también como [[fotógrafo]] y muralista y sus carteles cinematográficos eran apreciados en todo el mundo. Militante del [[Partido Comunista de España]] desde [[1931]] y fundador de la [[Unión de Escritores y Artistas Proletarios]] ([[1932]]), inició el despegue de su obra con carteles editados para apoyar a la República durante la [[Guerra Civil Española]]. Fue profesor de Bellas Artes en la [[Universidad de Valencia]]. Posteriormente se le nombró Director General de Bellas Artes en [[1936]], siendo quien encargó a [[Picasso]] la realización del ''[[Guernica (cuadro)|Guernica]]'' en [[1937]] para la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de [[París]] y quien decidió el traslado a las [[Torres de Serranos]] de [[Valencia]] parte de la obra del [[Museo del Prado]] para salvarla de los bombardeos de [[Madrid]] organizando con posterioridad su traslado a [[Suiza]]. Ocupó el cargo hasta el final de la contienda en [[1939]]. Al terminar la guerra, pasó a [[Francia]] y fue internado en el [[Campo de concentración de Argelès-sur-Mer]]. Consigue, en 1939, un visado para [[México]], donde trabajará para revistas españolas en el exilio y colaborará con [[David Alfaro Siqueiros]]. De este periodo datan los [[Muralesmurales del [[Casino de la Selva]] de [[Cuernavaca]]. Encargados por el hotelero [[Manuel Suarez y Suarez]]
 
En [[1958]] deja México para instalarse en [[Berlín Oriental]] ([[República Democrática Alemana]] RDA). Allí realizará murales y fotomontajes (Fata Morgana USA [[1967]] y The american way of life [[1977]] ). Beneficiado por la [[aministía]] general de [[1976]] regresará a España, pero sólo ocasionalmente para volver más tarde de nuevo a la RDA donde falleció.