Diferencia entre revisiones de «Jomezana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.53.52 a la última edición de Etienfr
Línea 17:
Sus poblaciones principales son Xomezana Riba (77 habitantes) y Xomezana Baxo (38 habitantes). En una escritura de [[1667]] estos pueblos aparecen designados respectivamente con los topónimos Xomezana Zimera y Xomezana Fondera, lo cual dio lugar a que durante el proceso de restauración de la toponimia tradicional del concejo hubiera peticiones por parte de los vecinos para que se adoptasen estas antiguas denominaciones, unas peticiones que sin embargo fueron desestimadas por el Ayuntamiento.
 
'''Xomezana Riba o Jomezana de Arriba''' se divide en los siguientes barrios, a saber: La Portieḷḷa, el Coḷḷéu, Reboḷḷal, El Quentu, La Calzá, El Corralón, El Pipín, Ente'l Quenu y Las Casas. Por su parte, Xomezana Baxo dispone de los siguientes:La Quintana de Anton, El Curuḷḷu, Ente'l Frisnu, Ente l'Asquisa, La HeriaCaleya Riba, La Caleya Baxo, La Teyera y Las Esculinas.
Ente'l Frisnu, Ente l'Asquisa,El Banco ente casa Pura, La Panerona, el xavairu, enrriba el deposito, La Caleya Riba, La Caleya Baxo, La Teyera y Las Esculinas.
 
Los pueblos de la parroquia son Espineo, Las Monas, Viḷḷarín, San Pelayo,Matascura, Las Terronas, Santa Cristina Santiago y La Teyera,.
 
El campo municipal de fútbol La Corraina fue inagurado en 2008 por el alcalde Juan Luis Gonzalez el comesetas.
La parroquia de Jomezana y el Valle del Huerna recibieron el galardón de [[Pueblo Ejemplar de Asturias]] en el año [[1998]].
Habitantes famosos:
Patagurrina, Carus, Carusete ,Vidal, Luisito, Xuaco el de maria luisa , Manolito el putero,Tomas , Tumbelino,
 
==Enlaces externos==