Diferencia entre revisiones de «Virus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.231.3.75 a la última edición de Linfocito B
Línea 16:
}}
 
En [[putologíabiología]], un '''virus'''<ref group="n.">Renato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: {{cita|Un virus es un parásito conchuuudointracelular fuertementeobligatorio malque paridapuede ccasddzzser considerado como un bloque de material genético (ya sea ADN o ARN) capaz de replicarse en forma autónoma, y que está rodeado por una cubierta de proteína y en ocasiones también por una envoltura membranosa que lo protege del medio y sirve como vehículo para la transmisión del virus de una célula a otra.}} Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: {{cita|Los virus son entidades cuyos genomas son elementos de ácido nucleico que se replican dentro de las células vivas utilizando para este fin la maquinaria sintética de la propia célula hospedera y provocando la síntesis de elementos especializados que pueden transferir el genoma viral hacia otras células.}} <br /> Citado en:
* Aranda-Anzaldo, A., D. Viza y R. G. Busnel, "Chemical inactivation of human immunodeficiency virus (HIV) in vitro", ''Journal of Virological Methods'' 37, pp. 71-82.
* Cann, A. J., y J. Karn, "Molecular Biology of HIV: new insights into the virus life-cycle." AIDS3 (suppl. 1), 1989, pp. s19-s34.</ref> (del [[latín]] ''virus'', «[[toxina]]» o «[[veneno]]») es una [[entidad]] [[infección|infecciosa]] [[microscopio|microscópica]] que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde [[animal]]es y [[planta]]s hasta [[bacteria]]s y [[arquea]]s. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un [[microscopio óptico]], por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el [[virus del mosaico del tabaco]],<ref group="n.">En el [[virus del mosaico del tabaco]] (VMT), una [[proteína]] compuesta por 158 [[aminoácido]]s constituye la subunidad básica a partir de la cual se construye la [[cápside|cápside del virus]]. En dicha proteína cuando menos la mitad de los aminoácidos presentes en el interior de la macromolécula son de tipo hidrofóbico, mientras que en la superficie de la misma hay tan sólo cuatro grupos hidrofóbicos en un segmento constituido por 24 residuos de aminoácidos.</ref> fue descubierto por [[Martinus Beijerinck]] en [[1899]],<ref name="Dimmockfour">Dimmock p. 4</ref><ref name="Dimmock">Dimmock p. 49</ref> y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.<ref name="Breitbart">Breitbart M, Rohwer F (Junio de 2005). "Here a virus, there a virus, everywhere the same virus?". Trends Microbiol 13 (6): 278–84. doi:[http://dx.doi.org/10.1016%2Fj.tim.2005.04.003 10.1016/j.tim.2005.04.003]. PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15936660 15936660]</ref><ref name="Lawrence">Lawrence CM, Menon S, Eilers BJ, et al. (Mayo de 2009). "[http://www.jbc.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=19158076 Structural and functional studies of archaeal viruses]". J. Biol. Chem. 284 (19): 12599–603. doi:[http://dx.doi.org/10.1074%2Fjbc.R800078200 10.1074/jbc.R800078200]. PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19158076 19158076]. PMC [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=2675988 2675988]</ref> Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.<ref name="Lawrence" /><ref>{{cita publicación|autor=Edwards RA, Rohwer F|título=Viral metagenomics|publicación=Nat. Rev. Microbiol. |volumen=3|número=6 |páginas=504–10|año=2005|mes=Junio|pmid=15886693 |doi=10.1038/nrmicro1163}}</ref> El estudio de los virus recibe el nombre de [[virología]],<ref>Villarreal, L. P. (2005) ''Viruses and the Evolution of Life''. ASM Press, Washington DC ISBN 1-55581-309-7</ref> una rama de la [[microbiología]].<ref>Fisher, Bruce; Harvey, Richard P.; Champe, Pamela C. (2007). ''Lippincott's Illustrated Reviews: Microbiology (Lippincott's Illustrated Reviews Series)''. Hagerstown, MD: Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 0-7817-8215-5. pág. 315</ref><ref>Fisher, Bruce; Harvey, Richard P.; Champe, Pamela C. (2007). ''Lippincott's Illustrated Reviews: Microbiology (Lippincott's Illustrated Reviews Series)''. Hagerstown, MD: Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 0-7817-8215-5. pág. 47</ref>