Diferencia entre revisiones de «Américo Vespucio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.156.21 a la última edición de Eduardosalg
Línea 14:
En [[1478]] la enérgica reacción de los Médici a la [[Conspiración de los Pazzi]] precipitó el enfrentamiento de Florencia con el papa [[Sixto IV]] y causó la guerra con [[Nápoles]]. Dado el desorden reinante, [[Lorenzo el Magnífico]] decidió enviar un embajador permanente a la corte de [[Luis XI de Francia|Luis XI]] en [[París]] con el fin de estrechar alianzas contra el enemigo común. Eligió para ello a Guidantonio Vespucio, otro de los tíos ilustres de Américo. Éste, que entonces tenía 24 años, asistió a su pariente en rol de ''giovane'' (criado y secretario personal).
 
[[Francia]] se hallaba inmersa en varias guerras e intrigas políticas contra sus rivales y enemigos y la actividad diplomática de los espucioVespucio fue muy intensa. Allí prosiguió sus estudios avanzados, aprendió las sutilezas de la negociación y escribió muchos reportes a la ''Signoria'' sobre sus actividades, que se encuentran preservados en el ''Archivio di Stato de Florencia.''
Luego de la firma de la paz con Nápoles y de la normalización de relaciones con el Papado, tío y sobrino regresaron a FlorenxiaFlorencia en [[1480]].<ref name="arci">Arciniegas</ref>
 
La fortuna de los Vespucio estaba en lenta decadencia desde hacía décadas y su padre veía en Américo al emprendedor que salvaría el destino de la familia; quería que el joven se dedicara exclusivamente a los negocios del clan;<ref>Pohl:18</ref> finalmente consiguió que desistiera de estudiar en la [[Universidad de Pisa]] y, gracias a las gestiones de Guidantonio, que se empleara en cambio en Florencia, a las órdenes de [[Lorenzo di Pierfrancesco de Médici]] y su hermano [[Giovanni de Médici|Giovanni]]. Trabajó para ellos durante los siguientes dieciséis años.<ref name="Pohl:27">Pohl:27</ref>
Línea 21:
El mayor erudito en la geografía de su tiempo era [[Paolo Toscanelli]], director de la biblioteca del convento de San Marco en donde Américo había estudiado, y había sido coleccionista y manufactor prolífico de mapas.<ref>Pohl:23</ref> Aunque no hay evidencia concreta, es casi seguro que estuvieron en contacto,<ref name="Pohl:25">Pohl:25</ref> y que fue Toscanelli el que plantó en la mente del joven la idea de navegar hacia el occidente en busca de nuevas tierras.<ref name="Pohl:25"/>
 
El padre de Américo murió en abril de [[14891483]], época en que Florencia empezaba a convulsionarse por la elocuente denuncia moral del fraile [[Girolamo Savonarola]]. De acuerdo a su testamento, el muchacho se convirtió entonces en el principal responsable de las finanzas familiares.<ref name="Pohl:27"/> Tenía experiencia en ese campo: se le había nombrado síndico de los bienes confiscados a los conspiradores Pazzi y estaba por acceder al notariado de la ''Signoria''. Sus dos hermanos, Girolamo y Bernardo, no estaban en cambio a la altura de la responsabilidad: eran de carácter vagabundo y bohemio, y habían encontrado otros rumbos muy alejados de la ciudad.<ref name="arci" />
 
Del estudio de su correspondencia del período, se deduce que Vespucio fue padre de una hija natural, aunque no se conoce su nombre ni el de la madre. Por ejemplo, uno de sus amigos le escribió desde España: