Diferencia entre revisiones de «Almamula»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.126.92.182 a la última edición de 190.30.198.185
Línea 1:
{{referencias}}
La '''"Almamula'''" ("Álma Mula"), tambiéno conocida como la '''"Mulánima'''" ("Mula Ánima"), es un ser mitológico del Norte de [[Argentina]].
 
La [[leyenda]] de este ser sería una forma de enseñar que toda idea de [[relación sexual]] inmoral no debe suceder.
 
==Leyenda==
Según dice la leyenda este ser era una mujer sin moral, que cometió incesto con su hermano, con su padre, con el cura del pueblo y finalmente con un caballo y nunca se arrepintió. En castigo a esto fue maldecida por Dios, quien la convertió en una [[Mula (animal)|mula]] de color plomiza que arrastra unas cadenas. Es muy peligrosa ya que puede matar a patadas a quien encuentre en la alta noche serrana.
 
Ella vaga por las noches en lo espeso de los montes y recorre los alrededores de las poblaciones en días de tormenta. Da gritos de dolor que hielan la sangre de quien los escucha, debido a que va arrastrando un "freno" que le produce un gran dolor cuando ella pisa sus riendas. Según se dice su viaje termina en la puerta de la iglesia del pueblo más cercano, desde donde emprende nuevamente su carrera largando fuego por los ojos y la boca.
Línea 11 ⟶ 12:
 
Otras tradiciones indican que producto del poder de su maldición, la que se extiende por donde ha transitado, las personas que tengan relaciones inmorales y no se arrepienten de ello, igualmente como castigo serían malditas y se transformarían durante la noche en una mula.
 
==Referencias==
* Isaías Leo Kremer. Gauchadas y mitzves: y otros cuentos entre la Pampa y el Jordán. Colección Imaginaria Series. Editorial Mila, 2000. ISBN 9509829951, 9789509829954.
 
==Véase también==