Diferencia entre revisiones de «Complejo (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.195.244 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Deshecha la edición 38953424 de 88.0.195.244 (disc.)
Línea 309:
 
==== Lineal ====
[[Archivo:Linear-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo lineal|center.]]
La [[geometría molecular lineal|Lineal]] es la estructura de menor energía para un número de coordinación dos. En esta disposición el grupo central se encuentra entre los dos grupos ligandos y los tres forman una línea con un ángulo de enlace L-M-L de 180º
 
 
==== Trigonal plana ====
[[Archivo:Trigonal-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo trigonal|center.]]
La [[geometría molecular trigonal plana]] es la estructura que minimiza las interacciones para un número de coordinación tres. En esta disposición el grupo central se encuentra en el centro de un triángulo equilátero y los grupos ligandos se ubican en los vértices del mismo, con un ángulo de enlace L-M-L de 120º
 
Línea 321:
[[Archivo:TetraederlueckeTransparent.gif|thumb|200px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo tetraédrico, con un catión en el centro|center.]]
La estructura [[geometría molecular tetraédrica|tetraédrica]] es la de menor energía posible para un número de coordinación cuatro. En esta disposición el grupo central se encuentra en medio de un tetraedro regular y los grupos ligandos se ubican en los vértices del mismo con un ángulo de enlace L-M-L de 109,5º
[[Archivo:Tetrahedral-angle-3D-balls.png|thumb|200px|Esquema de esferas en 3d de un complejo tetraédrico|center.]]
 
 
==== Cuadrada plana ====
[[Archivo:Square-planar-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo cuadrado plano|center.]]
La [[geometría molecular cuadrada plana]] es otra estructura posible para un número de coordinación cuatro, en esta los cuatro ligandos se disponen en un mismo plano en los vértices de un cuadrado. aparentemente es de energía mayor que la tetraédrica ya que los ángulos L-M-L son de 90º, pero aquí participan en general repulsiones debidas a orbitales con pares solitarios que se encuentran en posiciones polares.
 
 
==== Bipiramidal trigonal ====
[[Archivo:Trigonal-bipyramidal-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo bipiramidal trigonal|center.]]
La [[geometría molecular bipiramidal trigonal]] es la que maximiza los ángulos de separación, y por lo tanto minimiza la energía para un número de coordinación de cinco. se puede ver como dos tetraedros unidos por la base y está muy próxima en energía a su isocoordinada. Esta disposición es anisotrópica, los ligandos en posición ecuatorial se encuentran separados 120º entre sí, pero un ligando ecuatorial se encuentra separado 90º de uno polar.
 
 
==== Piramidal cuadradado ====
[[Archivo:Square-pyramidal-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo piramidal cuadrado|center.]]
La [[geometría molecular piramidal cuadrada]] se obtiene desplazando ligeramente uno de los vertices polares de una bipirámide trigonal hasta dejarlo en el mismo plano que el formado por dos de los vertices ecuatoriales y el restante vértice polar.
 
 
==== Octaédrica ====
[[Archivo:Octahedron-1-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo octaédrico|center.]]
La [[geometría molecular octaédrica|octaédrica]] es la más típica disposición geométrica para los elementos de transición, y no resulta difícil ver porqué, si pusiéramos una esfera en el interior de un cubo (esfera inscrita), la esfera tocaria las caras del cubo en los vértices de un octaedro. Esta disposición consta de cuatro ligandos colocados en un mismo plano (llamado plano ecuatorial) y un ligando a cada uno de los lados de ese plano en "posición polar", en esta estructura el mínimo ángulo entre ligandos es de 90º.
 
 
==== Prismática trigonal ====
[[Archivo:Tris(cis-1,2-diphenylethylene-1,2-dithiolato)rhenium-from-xtal-2006-3D-balls-B.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial de los enlaces en en un complejo prismático trigonal, el Tris(cis-1,2-difeniletilen-1,2-ditiolato)renio|center.]]
 
La [[geometría molecular prismática trigonal]] es la siguiente en estabilidad para un número de coordinación seis, suele ser de menor estabilidad porque implica que los ligandos de los vértices del prisma queden enfrentados unos a otros, esta interferencia se minimiza en la disposición octaédrica (que en cierta forma podría ser considerada un antiprisma trigonal, donde se ha girado la cara superior para que los vértices no queden enfrentados). Por lo general esta estructura se presenta por una estabilizacion debida a algún otro factor no exclusivamente geométrico, por ejemplo por distorsión forzada de orbitales.
 
==== Bipiramidal pentagonal ====
[[Archivo:Pentagonal-bipyramidal-3D-balls.png|thumb|250px|Ejemplo de la disposición espacial en un complejo bipiramidal pentagonal|center.]]
La configuración [[geometría molecular bipiramidal pentagonal|bipiramidal pentagonal]] es la preferida para un número de coordinación siete, como su nombre lo indica se puede ver como dos pirámides de base pentagonal unidas por la base.
 
 
==== Antiprismática cuadrada ====
[[Archivo:-XeF8--2.png|250px|thumb|El complejo [XeF<sub>8</sub>]<sup>2-</sup> presenta geometría antiprismatica cuadrada|center.]]
 
La [[geometría molecular antiprismática cuadrada]] es la configuración de menor energía entre las tres posibles configuraciones para un número de coordinación ocho, se puede pensar como un cubo en el que se ha girado la cara superior para que los vértices no queden enfrentados.
[[Archivo:Esquema antiprisma cuadrado.png|350px|thumb|Esquema de la geometría antiprismatica cuadrada|center.]]
 
 
==== Bipiramidal hexagonal ====
[[Archivo:BipirHexg-((UO2(acetato-O,O')3)).png|300px|thumb|El complejo [UO<sub>2</sub>(Acetato O, O')<sub>3</sub>] presenta una geometría bipiramidal hexagonal|center.]]
La [[estructura molecular bipiramidal hexagonal]] es la siguiente en estabilidad para un número de coordinación ocho.
 
Línea 368:
==== Tetraédrica triapicada ====
 
[[Archivo:2Deca·angular((Y(OH)8))3+.png|300px|thumb|El complejo [Y(OH)<sub>8</sub>]<sup>3+</sup> presenta una geometría tetraédrica triapicada|center.]]
La [[estructura molecular tetraédrica triapicada]] es una estructura muy extraña entre los metales de transición, pero para elementos de transición interna resulta ser la estructura que minimiza todas las interacciones entre ligandos y las distorsiones orbitales por lo que se presenta incluso en compuestos muy sencillos tales como el ThCl<sub>4</sub>. Puede ser racionalizado como un dodecaedro de caras triangulares.
[[Archivo:2Deca·angular.png|300px|thumb|Esquema espacial de la estructura tetraédrica triapicada (dodecaedro de caras triangulares|center.]]
Línea 378:
 
==== Prismática trigonal triapicada ====
[[Archivo:TrigonalTriapicado.png|250px|thumb|El complejo [Pu(H<sub>2</sub>O)<sub>9</sub>]<sup>3+</sup> es un claro ejemplo de una geometría prismática trigonal triapicada|center.]]
La [[geometría molecular prismática trigonal triapicada|Prismática trigonal triapicada]] es la geometría más regular y estable que existe para un número de coordinación nueve. La aproximación más sencilla para comprender esta estructura tridimensional es imaginarse un prisma trigonal y a media altura insertar un triángulo de modo que los vertices de este queden apuntando al centro de las caras cuadradas del prisma.