Diferencia entre revisiones de «Monte Everest»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39202876 de 186.98.119.20 (disc.)
Línea 153:
Aunque las condiciones de cualquier zona considerada como "zona de la muerte" pueden aplicarse al monte Everest (altitud mayor a 8.000 msnm), la situación allí es incluso más difícil para los escaladores. Las temperaturas pueden descender a niveles muy bajos lo que conlleva la congelación de cualquier parte del cuerpo expuesta mínimamente al frío. Con una temperatura tan baja, la nieve está totalmente helada y es muy resbaladiza aumentando el riesgo de deslizamientos y caídas. La alta velocidad del viento es de 135 [[km/h]], también, un peligro potencial para los montañistas. La [[presión atmosférica]] en la cima del Everest es alrededor de un tercio de la presión a nivel del mar y por tanto la cantidad de oxígeno respirable es igualmente de un tercio de lo habitual.<ref>{{Cita web|url=http://www.altitudephysiology.org/oxygenphysiology/mounteverest/airpressurehighaltitude.htm|título=Online high altitude oxygen calculator|fechaacceso=20-05-2007}}</ref>
 
== Discusión acerca == del uso de oxígeno ==
El uso de botellas de oxígeno para la ascensión ha sido siempre muy controvertida. El mismo [[George Mallory]] lo describía como antideportivo, pero concluyó que sería imposible llegar a la cima sin su uso y, por tanto, lo utilizó. Cuando [[Tenzing Norgay|Tenzing]] y [[Edmund Hillary]] consiguieron llegar a la cima, utilizaron botellas de oxigeno. Durante los siguientes 25 años la utilización de oxígeno fue considerada normal para cualquier intento de ascensión. [[Reinhold Messner]] y [[Peter Habeler]] fueron en [[1978]] los primeros escaladores en romper el ya tradicional uso de oxígeno. Ambos consiguieron la primera ascensión a la cima sin usarlo. Messner siempre ha negado algunas acusaciones de haber utilizado oxígeno, acusaciones que fueron acalladas cuando ascendió al Everest sin soporte ni ayuda y en solitario en [[1980]] por la ruta noroeste, técnicamente más difícil. En los años posteriores a las ascensiones de Messner, la discusión sobre el uso de oxigeno continuó.