Diferencia entre revisiones de «Hombre de las cavernas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.49.79.205 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
El '''hombre de las cavernas''', cavernícola o [[troglodita]] es un [[Personaje tipo|personaje]] popular basado en conceptos [[estereotipo|estereotipados]] sobre la posible apariencia de los primitivos [[humano]]s prehistóricos u [[homínido]]s. El [[cliché]] de "hombre de las cavernas" tiene su origen en el [[Neanderthal#Discovery|descubrimiento de restos del Neandertal]]. El término ''cavernícola'', a veces es utilizado en forma coloquial para referirse a seres Neandertal o [[Cro-Magnon]] (''[[Homo sapiens]]'' de la era [[Paleolítico|Paleolítica]]), y se origina en la asociacion entre los humanos primitivos y las cavernas, que es ejemplificada por las [[pinturas rupestres]].
 
== Arquetipo ==
En el siglo XVII el [[filósofo]] [[Thomas Hobbes]] afirmó que la vida del hombre sin la "civilización" era ''"...solitaria, pobre, miserable, bruta y breve".'' La iconografía heráldica europea hizo referencia a "[[hombre salvaje|hombres salvajes]]" durante cientos de años. Durante la Edad Media estas criaturas eran presentadas en el arte y la literatura como barbados y cubiertos de pelos, y a menudo portando garrotes y viviendo en cuevas. Si bien los hombres salvajes siempre eran presentados como viviendo fuera de la civilización, existía disenso sobre si ellos eran humanos o animales. No siempre eran presentados como subhumanos brutos, en efecto a veces se los identificaba como [[buen salvaje|salvajes nobles]].