Diferencia entre revisiones de «Francisco José de Caldas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.232.239.234 (disc.) a la última edición de 189.180.154.227
Línea 41:
A finales de [[1805]] se vinculó a la Expedición Botánica y recorrió el norte del [[Ecuador]]. La Expedición logró como resultado el inventario de más de cinco mil [[especies]] de [[vegetal]]es, [[insecto]]s, [[aves]], [[clima|estudios climáticos]] y geográficos en los que participó el sabio Caldas, quien determinó los pisos térmicos e hizo una clasificación de los climas según la altitud. En [[1806]] regresó a Santafé, con un herbario y equipos astronómicos, para poner en marcha y dirigir el Observatorio Astronómico.
 
La primera parte de la literatura científica de Francisco José de Caldas se publicó en ''[[El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá]]'', dirigido por [[Manuel del Socorro Rodríguez]], y el ''Correo Curioso'', publicación erudita, económica y mercantil, bajo la tutela de [[Jorge Tadeo Lozano]].
 
Entre sus tratados destacan ''El estado de la geografía del virreinato con relación a la economía y al comercio'' ([[1807]]) , y ''El influjo del clima sobre los seres organizados" ([[1808]])'', en que enfatizó en las diferencias entre el trópico y las zonas templadas y la diversidad tropical. Fundó a comienzos de 1808 el ''Semanario del Nuevo Reino de Granada'', órgano de difusión del pensamiento científico y cultural, incluida su propia obra.
 
== Escritor ==