Diferencia entre revisiones de «Everton de Viña del Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39208567 de 186.104.52.83 (disc.)
Línea 85:
=== Años 1950: primeros títulos ===
[[Archivo:Plantel Everton 1950.jpg|thumb|230px|Plantel de Everton en el año de su [[Primera División de Chile 1950|primer campeonato nacional]].]]
Tras la consolidación en el plano institucional, el club adoptó una política deportiva que consistió en fortalecer las categorías inferiores en lugar de adquirir jugadores extranjeros, de ahí que para [[1950]] el plantel estuviese conformado en gran parte por jugadores formados en el club más algunas incorporaciones tales como [[René Meléndez]], [[Carlos Barraza]], entre otros. Hacia mitad de temporada, si bien el plantel dirigido por el [[argentino]] [[Martín García]] cumplía una buena campaña aun se encontraba lejos del pprimer Chilepuesto. 1966Sin |editorembargo, =tras Rec.Sport.Socceruna Statisticsgran Foundationsegunda (RSSSF)rueda |idiomaEverton =logró inglésalcanzar |fechaaccesoen =puntos a [[Unión Española]] al vencerla en la penúltima fecha por 3 a 0, 2forzando de esta manera un partido de desempate, el cual se disputó el [[14 de enero]] de 2008}}</ref>[[1951]]. yEverton ganó por 1 a 0 con gol de [[1967René Meléndez]] ante 45.000 espectadores en el [[Estadio Nacional]]. De este modo Everton se transformó en el primer club no capitalino en obtener el título nacional.<ref>{{cita web |autor = EduardoManuel EspinaGómez Poblete |año = 20052006 |url = http://www.rsssfestrellavalpo.comcl/tablescprontus4_noticias/chile67site/artic/20060623/pags/20060623224738.html |título = ChileEmotivo 1967homenaje |editora =los Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2campeones de enero de 2008}}</ref> finalizandoEverton en esta1950 últimay a1952 solo¡Ellos tres puntosque delmojaban descendidola [[Sancamiseta! Luis|editor de Quillota]].= El cambioMercurio de formatoValparaíso de|fechaacceso la= competición26 nacionalde nodiciembre cambióde esta tendencia terminando la década en la décima posición.2007}}</ref><ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile69chile50.html |título = Chile 19691950 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 226 de enerodiciembre de 20082007}}</ref>
 
En [[1951]] se ubicó segundo en la primera parte del torneo por detrás de [[Audax Italiano]], pero luego de una irregular segunda fase solo remató cuarto a cinco puntos del campeón.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile51.html |título = Chile 1951 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 26 de diciembre de 2007}}</ref> Al año siguiente, el club aun dirigido por [[Martín García]] nuevamente consiguió el campeonato de Primera División tras ganar por 4 a 0 a [[Audax Italiano]] a falta de dos fechas del término del torneo. En el plantel campeón destacaron nuevamente [[José María Lourido]], [[Elías Cid]] y [[René Meléndez]], máximo anotador del campeonato con 30 tantos.<ref>{{cita web |autor = Patricio Arturo Leal |año = 2002 |url = http://www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20020428200907/pags/20020429004431.html |título = Para que no lo olviden |editor = El Mercurio de Valparaíso |fechaacceso = 26 de diciembre de 2007}}</ref><ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile52.html |título = Chile 1952 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 26 de diciembre de 2007}}</ref> En este periodo el club también obtuvo importantes triunfos sobre clubes internacionales, entre ellos el 5 a 0 a [[Independiente de Avellaneda]].<ref>{{cita web |autor = |año = 2002 |url = http://www.estrellavalpo.cl/site/edic/20021114101545/pags/20021114133126.html |título = De duelo familia evertoniana: Falleció René Orlando Meléndez |editor = La Estrella de Valparaíso |fechaacceso = 3 de marzo de 2008}}</ref>
 
Posteriormente a esta exitosa etapa el club comenzó a decaer en su rendimiento deportivo, finalizando cuarto en [[1953]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile53.html |título = Chile 1953 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 26 de diciembre de 2007}}</ref> y décimo tercero en [[1954]], a solo tres puntos del descenso.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile54.html |título = Chile 1954 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 26 de diciembre de 2007}}</ref> Luego de un breve repunte en [[1955]], Everton únicamente ocupó posiciones secundarias terminando la [[años 1950|década de los 1950]] en un discreto octavo lugar.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile59.html |título = Chile 1959 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 26 de diciembre de 2007}}</ref>
 
=== Años 1960: irregularidad ===
La década de [[años 1960|1960]] comenzó de buena manera para el cuadro viñamarino alcanzando la cuarta posición en el campeonato nacional a solo cinco puntos del campeón.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile60.html |título = Chile 1960 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref> En los años posteriores Everton continuó realizando buenas campañas ubicándose quinto en [[1961]],<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile61.html |título = Chile 1961 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref> sexto en [[1963]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile63.html |título = Chile 1963 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref> y nuevamente quinto en [[1965]],<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile65.html |título = Chile 1965 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref> contando además con buenas planteles, entre los que destacaron [[Eladio Rojas]] (autor del gol por el que [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] conquista el tercer lugar en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Copa Mundial de 1962]]) o [[Daniel Escudero]], goleador del torneo en [[1965]] y goleador histórico del club.
 
Sin embargo en la segunda mitad de la década comenzó una serie de malos resultados motivados principalmente por una indudable crisis de popularidad y conducción directiva, que llevaron al club a ubicarse décimo cuarto en [[1966]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile66.html |título = Chile 1966 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref> y [[1967]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile67.html |título = Chile 1967 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref> finalizando en esta última a solo tres puntos del descendido [[San Luis de Quillota]]. El cambio de formato de la competición nacional no cambió esta tendencia terminando la década en la décima posición.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile69.html |título = Chile 1969 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de enero de 2008}}</ref>
 
=== Años 1970: descenso y un nuevo título ===