Diferencia entre revisiones de «Álex Lora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.254.193.65 (disc.) a la última edición de Gbomx
Línea 1:
{{Ficha de Estudianteartista cantormusical
|Nombre = Alejandro Fabian Hernandez HerreraAlex Lora
|Imagen = AlejandroAlex fabianLora.jpg
|Tamaño =250px
|Subtítulo =
|Fondo = grupo_o_banda
|Nombre_de_nacimiento = José Alejandro Lora Serna
|Alias = FurxioAlex Lora
|Nacimiento = {{Fecha de inicio|2|diciembre|1952|edad}}
|Muerte =
|Origen = [[LosPuebla Ocotesde Zaragoza]] {{MEX}}
|Instrumento =
|Estilo = [[Música rock|Rock]], [[Blues]]
|Ocupación = [[EstudianteCantautor]]
|Tiempo = {{Fecha de inicio|12|octubre|1968}}<ref name="mayo08">[http://www.eluniversal.com.mx/notas/504040.html Asegura Alex Lora que estar en un escenario es mejor que un orgasmo.] El Universal, 4 de mayo de 2008.</ref>–presente
|Discográfica =
Línea 20:
|Otros_miembros =
}}
'''José Alejandro FabianLora Hernandez HerreraSerna''' (n. [[Puebla de Zaragoza]], [[2 de diciembre]] de [[1952]]), conocido como '''FurxioAlex Lora''', es un [[cantautor]] [[México|mexicano]] y [[vocalista]] de la banda de [[Música rock|rock]] y [[blues]] [[El Tri (banda)|El Tri]].
Entre las canciones más exitosas interpretadas por este músico se encuentran: ''A.D.O.'', ''Las Piedras Rodantes'', ''El Niño Sin Amor'', ''Oye Cantinero'' y ''Triste Canción de Amor''.
 
== Primeros años ==
AlejandroAlex FabianLora es hijo de Eloísa Serna.<ref>[http://www.exonline.com.mx/XStatic/excelsior/template/content.aspx?se=nota&id=214627 ¡Mamá: compra el periódico!] Excelsior, 10 de mayo de 2008.</ref> A finales de los [[años 1960]] formó junto a [[Carlos Hauptvogel]] y Guillermo Berea, un grupo llamado [[Three Souls in My Mind]] en el que interpretaban canciones en inglés de su autoría, lo cual era común por considerarlo el "lenguaje del [[Música rock|rock]]". Durante esta época grabaron dos álbumes. En [[1971]] la banda participó en el [[Festival de Rock y Ruedas]] de [[Avándaro]].
 
Hacia el año [[1973]], el grupo tomó la iniciativa de grabar un álbum con canciones inéditas, donde el lenguaje coloquial predominaba y los temas eran un grito exigente de libertad en varios sentidos de la juventud de la época hacia los padres o el gobierno en turno, que dio como resultado una excelente comunicación del grupo con el público. Esto dio paso a que otras bandas mexicanas los imitaran.