Diferencia entre revisiones de «Pila eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39247749 de 201.221.40.230 (disc.)
Línea 7:
La estructura fundamental de una pila consiste en dos [[electrodo]]s, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o [[electrolito]]
 
== Principios de funcionamiento ==
de reacción redox.]]
 
[[Archivo:Pila Cu Ag.PNG|thumb|275px|La '''pila [[Cobre|Cu]]-[[Plata|Ag]]''', un ejemplo de reacción redox.]]
Aunque la apariencia de cada una de estas celdas sea simple, la explicación de su funcionamiento dista de serlo y motivó una gran actividad científica en los siglos XIX y XX, así como diversas teorías.
 
Las pilas básicamente son dos [[electrodo]]s metálicos sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama [[electrolito]]. El electrolito es un conductor de iones.
 
Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el [[cátodo]]) se producen electrones ([[oxidación]]), y en el otro ([[ánodo]]) se produce un defecto de electrones ([[reducción]]). Cuando los electrones sobrantes del cátodo pasan al ánodo a través de un conductor extercelinaexterno mattoa la pila se produce una corriente eléctrica.
 
Como vemos, en el fondo, se trata de una reacción de [[oxidación]] y otra de reducción que se producen simultáneamente.
 
== Características, propiedades y forma de utilización de las pilas ==