Diferencia entre revisiones de «Era paleozoica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Makete (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39257264 de 186.109.211.123 (disc.)
Línea 62:
[[Archivo:MiddleOrdovicianGlobal.jpg|thumb|300px|Distribución de los continentes hace 470 millones de años durante el Ordovícico Medio, antes de la formación de [[Pangea]]. Los tres pequeños continentes son [[Laurentia (continente)|Laurentia]], [[Siberia (continente)|Siberia]] y [[Báltica]], mientras que el más grande es [[Gondwana]].]]
Durante el periodo entre finales del Precámbrico y el Paleozoico la mayor parte de la evidencia de la historia temprana de la Tierra fue destruida por la erosión. Desde el inicio del Paleozoico, los mares poco profundos invadieron los continentes.La configuración de los [[continente]]s era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos [[orogenia]]s, la [[orogenia caledoniana|Caledoniana]] (durante el Silúrico superior) y la [[Orogenia hercínica|Herciniana]] (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando [[cadena montañosa|cadenas montañosas]] como, por ejemplo, el [[macizo Hespérico]] en el [[hemisferio norte]]; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo.
 
La era se inicia poco después de la desintegración de [[supercontinente]] [[Pannotia]] y el final de una era glacial. Durante el Paleozoico temprano, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente [[Pangea]], que incluía la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.
 
== Clima ==