Diferencia entre revisiones de «Almuñécar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pablogilena (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39243397 de Pablogilena (disc.)
Línea 44:
 
En este momento Almuñécar era un punto fuerte en la costa: un hins o [[castillo]], aunque hasta el [[siglo XI]] no se puede hablar de ella como ciudad o medina. Producía [[caña de azúcar]], [[plátano]]s, [[pasa]]s, [[cereal]]es, todo tipo de frutos y casi todos los geógrafos señalan la buena pesca que obtenía en sus aguas. La ciudad disponía de [[puerto]], arrabales o barrios extramuros, [[mercado]]s y una mezquita mayor.
 
[[Archivo:Abderramanalmuñecar.jpg|thumb|250px|Homenaje a Abderramán I.]]
Durante el período en que el territorio de al-Ándalus estuvo dividido en diversas [[taifa]]s, Almuñécar dependió de la de Granada consolidándose como la principal ciudad costera de su reino.