Diferencia entre revisiones de «Municipio de Chimalhuacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.143.150.162 a la última edición de PatruBOT usando monobook-suite (fuente primaria, firmada (los artículos no se deben firmar))
Línea 239:
 
En 25 años de existencia, ya son cuatro las generaciones que forman Los Gavilanes, pues los fundadores han heredado esta tradición a sus hijos y a sus nietos. [http://www.chimalhuacan.gob.mx/notas.php?fiidcategoria=2&idnota=32]
 
Mi aportacion es la siguiente:Carnaval es una fiesta que tiene sus orígenes en 1902 o 1903, no existen datos exactos de su inicio; su esencia tanto como el atuendo son una representación satírica de Maximiliano y Carlota, aunque en la actualidad no tiene fines políticos, en un principio se realizó como una burla para el poder.
El carnaval es una tradición que se arraigó en este pueblo y aunque ha tenido algunas variaciones, como la inclusión de niños y mujeres casadas dentro de las comparsas, la participación de andancias y los diversos cambios en la vestimenta, conserva su espíritu de unir al pueblo en torno a sus costumbres.“El Carnaval es una fiesta con espíritu totalmente chimalhuaquense” que se realiza desde hace 108 años en la esta entidad.
Parte de la importancia de este festejo es que su pueblo se ha distinguido por la confección y diseño de trajes y atuendos de Carnaval. Gente del Distrito Federal y de diversos municipios del valle de México acuden a este lugar para adquirir la vestimenta que usaran en sus celebraciones. Además de contratar a las orquestas que engalanarán sus bailes, ya que la mejor música de carnaval se produce en Chimalhuacán.Jose Salvador Romero Soriano. 03-08-10
 
'''Las andancias'''
Línea 277 ⟶ 273:
 
Con una amplia tradición en el municipio, cuyas raíces se remontan hasta épocas prehispánicas, La feria de la piedra es el evento anual donde se reúnen los canteros de Chimalhuacán para exponer sus obras artesanales elaboradas durante el año. La feria de la piedra, hasta el año 2000, se había organizado de manera local por los propios canteros. Sin embargo, a partir del año 2000 se puso en marcha un proyecto gubernamental que mostrara al exterior al municipio he hiciera resaltar su historia, gastronomía, tradiciones, y actividades socio-culturales, además de mostrar su zona arqueológica denominada "los pochotes" y su símbolo, un círculo de piedra muy similar a los usados en el juego de pelota.
 
En Chimalhuacán solo quedan 250 canteros en tallado en piedra actividad de origen prehispánico que perdura hasta nuestros días, a pesar de las deserciones entre artesanos algunos especialistas en la materia imparten clases a jóvenes interesados para que no se interrumpa la actividad cultural de hace más de 500 años.
 
La actividad central del evento, que partir del año 2000 dicho evento se lleva a cabo en el deportivo "La Lagunilla", es el concurso de escultura en cantera donde se dan cita escultores de basta experiencia y jóvenes valores del municipio. La feria de la piedra, también sirve como un espacio de recreación para los miles de jóvenes con los que cuenta el municipio, para dejar atrás las presiones, la escuela, el estrés, y bailar al ritmo de los artistas que el municipio invita cada año.
 
 
 
La novena edición de la Feria de la piedra 2009 se llevará acabo del 2 al 18 de octubre.