Diferencia entre revisiones de «Juguete»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.139.91.162 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 17:
* Juguetes de mesa
* Juguetes informáticos, mejor conocidos como videojuegos
* Juguetes para exterior (cometas o [[papalote]]s, pelotas...), entre otros
*Con respecto a los juegos mixtos que no intervenían juguetes podemos destacar San Miguel; El Lobo; Las escondidas; Encantado;…etc.
 
Éstos consisten generalmente en modelos en miniatura de personajes u objetos (vehículos, edificios,
'''3)''' Atendiendo al '''tipo''' de juguetes encontramos:
* Juguetes educativos
* Juguetes bélicos
* Juguetes eléctricos, entre otros
 
'''4)''' De acuerdo a la '''capacidad que más desarrollan''' en los niños pueden clasificarse en:
* ''Afectividad''. Se trata de juguetes de tacto suave, armonía de colores o sonidos; tal es el caso de peluches, muñecas de trapo, etcétera.
* ''Inteligencia''. Tales como:
** Juegos de mesa: [[ajedrez]], [[backgammon]], [[damas]], [[dominó]], [[lotería]], [[memorama]]...
** Juegos de cartas: familias, parejas...
** Juegos de identificación y memorización
* ''Motricidad fina''. Ayudan a desarrollar la habilidad de las manos
** Construcciones de piezas
** Juegos de pintar y dibujar
** Juguetes de encajar
** Puzzles y rompecabezas
* ''Motricidad global''
** Pequeños vehículos: cochecitos, bicicletas, triciclos
** Pelotas, balones, futbolines...
* ''Sociabilidad''. Se trata de juegos que imitan escenas propias de la actividad de los adultos
** Cocina, plancha, coches de muñecas, otras labores del hogar
** Instrumentos musicales
** Juegos de comunicación
 
== Función del juguete ==
En general un juguete, tiene por objetivo la recreación, sin exceptuar otras funciones como la formación, el [[aprendizaje]], el desarrollo o estimulación de los aspectos intelectual, psicológico, sensorio-motriz y de convivencia social, entre otros.
Es en los niños en que el juguete es un concepto imprescindible y en el que toma su máximo valor en el contexto del [[desarrollo humano]]. La función del juguete en los niños es la de apoyar el desarrollo de múltiples aspectos de éste, tanto el físico como el psicológico. Es a través del juguete que los niños exploran, descubren, aprenden e interactúan con múltiples objetos y problemas que forman una parte importante de su adecuado desarrollo como individuos.
 
== Historia ==
[[Archivo:Teddies decending height.jpg|thumb|250px|[[Osito de peluche|Ositos de peluche]] modernos.]]
 
Desde que el hombre apareció en la faz de la tierra se convirtió en un ser curioso y probablemente juguetón. La pregunta surge sola: ¿cuál habrá sido el primer juguete de los niños de esa época de la historia de la humanidad? Si, como se podría pensar, vivían en cavernas, lo único que podían tener a la mano serían unos cuantos guijarros, que vendrían a ser las primeras canicas; algunos huesos restos de antiguas comidas y algunas ramas. Esto, por cierto, no es sino una presunción pero bien vale la pena hacer el ejercicio de imaginar esa escena. ¿Esto, de por sí, es también un juego, o no?
 
Como se habrá podido apreciar es prácticamente imposible determinar el origen de los juguetes, pero se sabe que ya en el antiguo imperio romano los niños se divertían con muñecas de marfil, en el Egipto de los faraones tenían también pequeñas estatuillas y animalitos, y en el Perú pre-inca existían muñecas de trapo.
 
En sus primeros pasos, el juguete era artesanal e incluso en ocasiones eran los propios niños quienes los fabricaban, generalmente buscando imitar objetos de la vida real. La revolución industrial dio un vuelco en la fabricación de estos artefactos de diversión y la evolución de la tecnología permitió crear objetos cada vez más parecidos a los reales para la distracción de los niños. Fue a partir de entonces que la diversión de los niños comenzó a ser mediada por el mercado.
 
En la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de la tecnología electrónica permitió la invención de artefactos cada vez más sofisticados como coches eléctricos y a control remoto y las muñecas parlantes. De esta época es también el desarrollo de los populares videojuegos que tanto han evolucionado, haciéndose cada vez más reales y emocionantes.
 
Sin embargo, el adelanto ha traído consigo una serie de desventajas. Los niños de la primera mitad del Siglo XX, que ya accedían a la televisión podían “jugar al doctor” con sus respectivos juguetes porque veían al la pantalla chica; “a los vaqueros e indios” con caballito de palo, sombrero y pistolas y penacho de plumas; “a la guerrita” con soldaditos y con dinosaurios cuando la versión japonesa de Godzilla llegó a la televisión junto con Ultraman.
Las niñas jugaban a la comidita, con vajilla de loza china y cocina de aluminio, rodeadas de muñecos; a la costurera con máquina de coser incluida; al maquillaje con cosméticos simulados incluidos; y a otros juegos como las ligas,las rondas y los cantos.
*Con respecto a los juegos mixtos que no intervenían juguetes podemos destacar San Miguel; El Lobo; Las escondidas; Encantado;…etc.
 
El común denominador de los juegos mencionados tenían un ingrediente: la imaginación que ha ido quedando de lado por el auge de los juegos modernos electrónicos, mucho más fríos y que se inclinan más por la estrategia, asunto que antes se usaba solamente para jugar ajedrez.
 
== Influencia de la mercadotecnia ==
[[Archivo:Trompo1.jpg|175px|thumb|[[Trompo]] tradicional.]]
 
Desde los años 60, en Estados Unidos y Europa, la mercadotecnia comenzó a poner atención en los niños como consumidores, por el acceso que tenían al dinero y por la influencia que ejercían sobre sus padres.
 
En la actualidad muchas [[película (cine)|películas]], programas [[televisión|televisivos]], [[historieta]]s, [[libro]]s y equipos [[deporte|deportivos]] incluyen juguetes en sus líneas oficiales de [[mercadotécnia|mercadería]].
 
Éstos consisten generalmente en modelos en miniatura de personajes u objetos (vehículos, edificios, accesorios, etc.) asociados a sus respectivas temáticas.
A veces se hace una distinción en los modelos basados en personajes [[antropomórfico]]s entre las llamadas ''[[figuras de acción]]'' (destinados a los niños varones) y las [[muñeca]]s (enfocados a las niñas), independientemente de si el modelo en cuestión representa un personaje femenino o masculino.
 
== Materiales de los juguetes ==
[[Archivo:Rubik's cube.svg|thumb|200px|[[Cubo de Rubik]].]]
Las culturas originalmente derivaban los materiales de la naturaleza para la elaboración de juguetes sencillos; desde la madera, las hojas de maíz y semillas, hasta las piedras, y vísceras de los animales.
 
En el desarrollo de los juguetes se incorporó la tela y otros materiales de simple proceso, como lo son algunas tintas.
 
Posteriormente, aparecieron los juguetes metálicos, hechos de [[hojalata]] o [[latón]].
 
Línea 42 ⟶ 104:
* [[Juguete de colección]]
 
== Bibliografía ==ool

Cross, Gary: ''The Cute and the Cool: Wondrous Innocence and Modern American Children's Culture'', Oxford University Press, New York, 2004.
 
Hamlin, David: "The Structures of Toy Consumption: Bourgeois Domesticity and Demand for Toys in Nineteenth-Century Germany", en ''Journal of Social History'', Vol. 36, 2003.