Diferencia entre revisiones de «Vino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.172.247 a la última edición de Gsrdzl
Línea 1:
[[Archivo:Holding wine glass.jpg|thumb|Lo que origina la coloración roja final del [[vino tinto]] es la presencia de [[antocianina]]s en la piel de la uva.<ref name="Ronald" />]]
[[Archivo:Copas para brindar con una bruja lou.jpg|thumb|BuhoEn askerosola rekuliaoactualidad tragael sierrevino 2000es un proceso altamente controlado, que ha logrado la denominación de '''vino de precisión'''.]]
El '''vino''' {{etimología|v1=vinum|v1_idioma=latín|griego|οινος|rom=oinos}} es una [[bebida alcohólica|bebida]] obtenida de la [[uva]] (variedad ''[[Vitis vinifera]]'') mediante la [[fermentación alcohólica]] de su [[mosto]] o zumo.<ref name="Oxford">{{cita libro |editor= J. Robinson (ed) |título= The Oxford Companion to Wine |edición= 3ª |año= 2006 |editorial= Oxford University Press |idioma= inglés |isbn= 0198609906 }}</ref> La fermentación se produce por la acción metabólica de [[levadura]]s que transforman los [[azúcar]]es del fruto en [[alcohol etílico]] y gas en forma de [[CO2|dióxido de carbono]]. El azúcar y los ácidos que posee la fruta ''Vitis vinifera'' hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: [[clima]], [[latitud]], altitud, horas de luz, etc.<ref name="Weyer">{{cita libro |apellidos= Constantin-Weyer |nombre= Maurice |título= L'Âme du vin |edición= primera |año= 1932 |mes= |editorial= Le Ronde, col. La Petite Vermillon |ubicación= |idioma= francés}}</ref> Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como [[fruta]].<ref name="OIV" /> A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.<ref name="Kym">{{cita publicación|apellido= Anderson |nombre= Kym |coautores= David Norman y Glyn Wittwer |año= 2003 |mes= julio |título= Globalisation of the World's Wine Markets |revista= World Economy |volumen= 26 |número= 5 |editorial= Blackwell Publishing Ltd |ubicación= |páginas= 659 - 687 |doi= 10.1111/1467-9701.00541|idioma= inglés }}</ref> El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un [[clima mediterráneo]].
 
Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del [[zumo]] de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de [[Vitis vinifera]], pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras variedades como la ''[[Vitis labrusca]]'', ''[[Vitis rupestris]]'', etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina [[enología]] (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina [[ampelología]].<ref name="Oxford" />
 
== Etimología ==
el jose orellana fuma pito... y el michel se lo come con los lavios asqerosos gallo claudio asqroso macha a la parmesana
La etimología conocida de la palabra española ''vino'' procede de la [[latín|latina]] '''vinum''', y ésta de la [[Idioma griego|griega]] '''''οἶνος''''', aunque se considera que la raíz se encuentra próxima a la palabra [[sánscrito|sánscrita]] ''vana'' (amor), que también dio origen a las palabras [[Venus (mitología)|Venus]] y [[Venera]]. Tal relación semántica estaría dada por la antigua creencia en los poderes [[afrodisiaco]]s del vino.