Diferencia entre revisiones de «Noche de los Lápices»

Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.12.6 a la última edición de SieBot usando monobook-suite (El párrafo procedería en la biografía de Pablo Díaz, no aquí.)
Línea 16:
 
Esta circunstancia, junto al testimonio de uno de los sobrevivientes, Pablo Díaz, ha popularizado la hipótesis de que los secuestros hayan sido consecuencia directa de aquel reclamo, sin embargo otros sobrevivientes, como Emilce Moler, afirman que ese reclamo específico no tuvo ninguna incidencia en el episodio del 16 de septiembre.<ref>Según la sobreviviente Emilce Moler (en el [http://pdf.diariohoy.net/2006/09/14/pdf/10-c.pdf Diario Hoy del 14 de septiembre de 2006), «En la sociedad quedó instalado que había sido la marcha por el boleto estudiantil, pero el problema era que militábamos y con eso relaciono nuestra detención».</ref>
Según se describe en el libro "El Vietnam Argentino" de Nicolás Márquez, Pablo Diaz integró en la decada del 70 un movimiento denominado la Juventud Guevarista. El ala adolescente de PTR-ERP destinado al adoctrinamiento de estudiantes secundarios. En la decada del 80, integró el movimiento "Todos por la patria" liderado por el Guerrillero Enrique Gorriaran Merlo. Dicho movimiento en el año 1989, en medio de una fuerte crisis económica por la que pasaba el gobierno democrático de Raúl alfonsin, se alzó en armas atacando el cuartel de La Tablada, Asesinando a 11 soldados y mutilando a otros 60.
 
== Los secuestros ==