Diferencia entre revisiones de «Existencia de Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
MAG36 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de MAG36 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 3:
La [[reflexión]] sobre la existencia de Dios plantea [[cuestiones]] filosóficas [[fundamental]]es, e implica un [[debate]] entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita el mundo de la [[racionalidad]], sino que se extiende al de las [[creencia]]s. El [[teísmo]] y el [[ateísmo]] son las posturas teóricas favorables o contrarias a la existencia de Dios, respectivamente; mientras que el [[agnosticismo]] es la que niega la [[posibilidad]] de [[conocer]] la existencia de Dios. Se han propuesto muchas denominaciones que matizan o definen con más precisión cada posible posición en este debate ([[panteísmo]], [[deísmo]], [[apateísmo]], etc.)
 
Un problema básico es que no existe una definición universalmente aceptada de Dios (no existe). Algunas definiciones de la existencia de Dios no son tan específicas como para permitir decir que sea cierto que ''algo'' que existe se ajusta a la definición; en marcado contraste, hay otras sugerencias que las definiciones son en sí contradictorias.
 
Los argumentos en favor de la existencia de Dios suelen incluir cuestiones [[metafísica]]s, [[empírica]]s y [[subjetividad|subjetivas]]. Las alegaciones en contra suelen incluir cuestiones empíricas y [[razonamiento]]s [[deductivo]]s o [[inductivo]]s.