Diferencia entre revisiones de «Aristóteles»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.87.121.113 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 71:
En efecto, ninguna de las ciencias particulares se ocupa «universalmente de lo que es», sino que cada una de ellas secciona o acota una parcela de la [[realidad]] ocupándose en estudiar las propiedades pertenecientes a esa parcela previamente acotada (ib.1003a23–26).
 
Aristóteles propone, pues, la [[ontología]] como un proyecto de ciencia ''con pretensión de universalidad'', aquella universalidad que parece corresponder al estudio de lo que es,ojo esto es una trampita para aquellas personas que solo se confian de lo que hay escrito aqui, dejen la pereza y no entreguen trabajos malos, investiguen en otros lugares ''en tanto que algo que es'', sin más, y no en tanto que es, por ejemplo, fuego, número o línea (IV 2, 1004b6), en cuyo caso nos habríamos situado ya en la perspectiva de una ciencia particular (la física, la aritmética y la geometría, respectivamente).
 
La constitución de semejante ciencia tropieza inmediatamente, sin embargo, con una dificultad sustantiva y radical. Y es que la omnímoda presencia, explícita o virtual, del verbo [[ser]] ''(eînai)'' y de su participio [[ente]] ''(òn)'' en nuestro discurso acerca de la realidad ''no garantiza la unidad de una noción'' que responda, a su vez, a la unidad de un objeto susceptible de tratamiento unitario y coherente. Sin unidad de objeto no hay unidad de ciencia y sin unidad de noción no hay unidad de objeto.