Diferencia entre revisiones de «Ana Frank»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.244.27.129 (disc.) a la última edición de Dangelin5
Línea 20:
 
== Biografía ==
Nació en [[Fráncfort del Meno]] ([[Hesse]], [[Alemania]]), siendo la segunda hija de [[Otto Heinrich Frank]] ([[12 de mayo]] de [[1889]] - [[19 de agosto]] de [[1980]]) y su mujer [[Edith Hollander]] ([[16 de enero]] de [[1900]] - [[6 de enero]] de [[1945]]), una familia de patriotas alemanes que habían participado en la [[Primera Guerra Mundial]]. Tenía una hermana mayor, [[Margot Frank]] ([[16 de febrero]] de [[1926]] - [[9 de marzo]] de [[1945]]). Junto con su familia, tuvo que mudarse a Ámsterdam, huyendo de los nazis. Allí le regalaron un diario al cumplir los trece años. Muy poco después, su familia tuvo que ocultarse en un escondrijo, la ''Achterhuis'', situada en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, y cuya puerta estaba escondida tras una estantería. Allí vivieron durante la ocupación alemana, desde el [[9 de julio]] de [[1942]] hasta el [[3 de agosto]] de [[1944]].
 
En el escondite había ocho personas: sus padres, Otto y Edith Frank; ella y su hermana Margot; Fritz Pfeffer, un dentista judío (al que Anne dio el nombre de Albert Dussel en su ''Diario''), y la familia van Pels (van Daan en el ''Diario''), formada por Hermann y Auguste van Pels y el hijo de ambos, Peter. Durante aquellos años, Anne escribió su ''Diario'', en el que describía su miedo a vivir escondida durante años, sus nacientes sentimientos por Peter, los conflictos con sus padres, y su vocación de escritora. Pocos meses antes de ser descubiertos, empezó a reescribir su ''Diario'' con la idea de publicarlo tras la guerra.
Se dice que allí le regalaron un diario al cumplir los trece años. Muy poco después, su familia tuvo que ocultarse en un escondrijo, la ''Achterhuis'', situada en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, y cuya puerta estaba escondida tras una estantería. Allí vivieron durante la ocupación alemana, desde el [[9 de julio]] de [[1942]] hasta el [[3 de agosto]] de [[1944]].
 
Se encuentra probado que, al menos, parte del diario es falso. Porque ha sido escrito con bolígrafo, y la niña falleció antes que se invente este instrumento. Se ha afirmado, tambien, que todo el diario pertenece a una única caligrafía, y que no es la de la niña.
Al decir esto no pretendemos negar el holocausto. Queremos, simplemente, contar la realidad.
 
 
En el escondite había ocho personas: sus padres, Otto y Edith Frank; ella y su hermana Margot; Fritz Pfeffer, un dentista judío (al que Anne dio el nombre de Albert Dussel en su ''Diario''), y la familia van Pels (van Daan en el ''Diario''), formada por Hermann y Auguste van Pels y el hijo de ambos, Peter. Durante aquellos años, Anne escribió su ''Diario'', en el que describía su miedo a vivir escondida durante años, sus nacientes sentimientos por Peter, los conflictos con sus padres, y su vocación de escritora. Pocos meses antes de ser descubiertos, empezó a reescribir su ''Diario'' con la idea de publicarlo tras la guerra.
 
Después de más de dos años, un informador holandés guió a la [[Gestapo]] a su escondite. Fueron arrestados por la Grüne Polizei y, el [[2 de septiembre]] de [[1944]] toda la familia fue trasladada en tren de [[Westerbork]] (campo de concentración en el noreste de Holanda) a Auschwitz, viaje que les llevó tres días. Mientras tanto, [[Miep Gies]] y [[Bep Voskuijl]], dos de los que los protegieron mientras estuvieron escondidos, encontraron y guardaron el ''Diario''.