Diferencia entre revisiones de «Provincia de Azua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39260872 de 190.167.196.162 (disc.)
Línea 31:
 
== Datos Generales ==
La provincia de '''Azua''' está formada por una llanura litoral que acaba en una bahía con forma de herradura ([[Bahía de Ocoa]]), en el Mar Caribe; cercada por relieves montañosos pertenecientes a la [[Cordillera Central (República Dominicana)|Cordillera Central]] y a la [[''Sierra de Martín García]]'', donde se alzan picos como el monte Culo de Maco, el monte Tina y el monte Bué, que alcanzan los 2.189, 2.186 y 1.340 m, respectivamente. En su territorio encontramos el [[Parque Nacional José del Carmen Ramírez]], el [[Parque Nacional Sierra de Martín García]] y la zona protegida de [[Valle Nuevo]].
 
La capital de la provincia es la ciudad de [[Azua de Compostela]], un importante centro urbano del suroeste dominicano. Su economía es básicamente agrícola, a pesar de que su población urbana ronda el 60%. Las plantaciones de tabaco y plátanos son el fuerte de su economía. La pesca es muy importante también, así como la industria lechera que se ha visto reforzada con el establecimiento del Proyecto Ysura.
Línea 46:
Los municipios y distritos municipales (D.M.) son:
* [[Azua de Compostela]], municipio cabecera
** [[Barreras (Azua)|Barreras]] (D.M.)
** [[Barro Arriba (Azua)|Barro Arriba]] (D.M.)
** [[Clavellina (Azua)|Clavellina]] (D.M.)
** [[Emma Balaguer viuda VallejoDoña (Azua)|Emma Balaguer viudaVda. Vallejo]] (D.M.)
** [[Las Barías-La Estancia]] (D.M.)
** [[Las Lomas (Azua)|Las Lomas]] (D.M.)
** [[Los Jovillos (Azua)|Los Jovillos]] (D.M.)
** [[Puerto Viejo (Azua)|Puerto Viejo]] (D.M.)
* [[Estebanía (Azua)|Estebanía]]
* [[Guayabal (Azua)|Guayabal]]
* [[Las Charcas (Azua)|Las Charcas]]
** [[Proyecto 4Hatillo (Azua)|Proyecto 4Hatillo]] (D.M.)
** [[Palmar de Ocoa]]
* [[Las Yayas de Viajama]]
Línea 62 ⟶ 63:
** [[Villarpando]] (D.M.)
* [[Padre Las Casas (Azua)|Padre Las Casas]]
** [[La Siembra (Azua)|La Siembra]] (D.M.)
** [[Las Lagunas (Azua)|Las Lagunas]] (D.M.)
** [[Los Fríos (Azua)|Los Fríos]] (D.M.)
** [[Monte Bonito (Azua)|Monte Bonito]] (D.M.)
* [[Peralta (Azua)|Peralta]]
* [[Pueblo Viejo (Azua)|Pueblo Viejo]]
Línea 71 ⟶ 72:
* [[Sabana Yegua]]
** [[Ganadero (Azua)|Ganadero]] (D.M.)
** [[Proyecto 2-C]] (AzuaD.M.)|
** [[Proyecto 2-C4]] (D.M.)
** [[Proyecto 4 (Azua)|Proyecto 4]] (D.M.)
* [[Tábara Arriba]]
** [[Amiama Gómez (Azua)|Amiama Gómez]] (D.M.)
** [[Los Toros (Azua)|Los Toros]] (D.M.)
** [[Tábara Abajo]] (D.M.)
** [[La Guanábana]] (D.M.)
 
== Historia ==
A la llegada de los españoles a la isla de [[Santo Domingo]], Azua era un [[nitainato]] perteneciente al [[Cacicazgo de Maguana]] (uno de los cinco reinos en los cuales estaba dividida la isla) gobernado por el [[nitaino]] [[Cuyocagua]] y bajo la jurisdicción del Cacique [[Caonabo]].
 
La villa española de [[Compostela de Azua]], llamada en la actualidad '''Azua de Compostela''', fue fundada en 1504 por el adelantado [[Diego Velázquez de Cuéllar]], quien sería posteriormente el conquistador de Cuba, durante el gobierno de Don [[Nicolás de Ovando]], cerca de una heredad perteneciente a Don [[''Pedro Gallego]]'', español radicado en la zona cercana al [[nitainato]], procedente de la ciudad de [[Santiago de Compostela]], en la región de [[Galicia]]. Este hacendado recibió en su casa a [[Diego Velázquez de Cuéllar]] y a su comitiva en su marcha hacia el sur de la isla, cuando se disponían a visitar el [[Cacicazgo de Jaragua]], gobernado por la reina [[Anacaona]].Según el DRAE, un nitaíno, entre los indios taínos, es una persona de la nobleza.
 
Por Real Cédula de 7 de diciembre de 1508, dada en [[Sevilla]] por el rey [[Fernando El Católico]], a la Villa de Compostela de Azua se le otorga su escudo heráldico, tras haber prosperado la propuesta de los procuradores [[Diego de Nicuesa]] y el bachiller [[Antonio Serrano]], y con el apoyo incondicional del gobernador [[Nicolás de Ovando]].