Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.116.241.190 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 63:
 
== Muerte de Zapata ==
La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados en el norte. El gonzalista [[Jesús Guajardo]] le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio al fusilar a aproximadamente 50 soldados federales (con consentimiento de Obregón y Pablo González), y ofrecerle a Zapata armamento y municiones para continuar la lucha. Así, acordaronAcordaron reunirse en la Hacienda de [[Chinameca (Morelos)|Chinameca]], [[Morelos]], el [[10 de abril]] de [[1919]]., pero Zapata acampómurió con sus fuerzas a las afueraspreso de launa hacienda,emboscada. yNo sepocos acercócondenaron a la misma acompañado únicamente por suel escoltaprocedimiento. Al cruzar el dintelAdemás, unesto ordenanzadio apostadolugar a la entradaque, tocóuna convez sumuerto, clarínZapata lase llamadaconvirtiera aen honores.el ÉstaApóstol erade la señalRevolución paray quesímbolo de los tiradorescampesinos ocultosdesposeídos. enEl lamovimiento azoteacontinuó, deaunque laen haciendafranco abrieran fuego contra Zapatadeclive, y suslos acompañantes.zapatistas Alacordaron parecer Zapata alcanzónombrar a sacar[[Gildardo suMagaña pistolaCerda]] perojefe undel balazo[[Ejército seLibertador ladel tumbóSur]]. SuÉl caballo alazán (llamadosería el Asúltimo: decasi Oros)un giróaño bruscamentedespués, ylos tumbóantiguos acompañeros de Zapata quese cayóintegrarían al bocagobierno abajoaguaprietista, yay heridouno pora variosuno impactos. En esta posición fueserían rematadoasesinados por variasel descargasmismo másgobierno pormientras tiradorestrabajaban apostados enpara la azotea.misma Así, abrazando la tierra que tanto amó, murió el gran Caudillo del Surinstitución.
 
No pocos condenaron el procedimiento. Además, ésto dio lugar a que, una vez muerto, Zapata se convirtiera en el Apóstol de la Revolución y símbolo de los campesinos desposeídos. El movimiento continuó, aunque ya con menos intensidad, y los zapatistas acordaron nombrar a [[Gildardo Magaña Cerda]] jefe del [[Ejército Libertador del Sur]]. Él sería el último, pues casi un año después, los antiguos compañeros de Zapata se integrarían al gobierno aguaprietista, aunque algunos de ellos serían asesinados por el mismo gobierno.
 
Entre la gente común del estado de Morelos que se negaba a dar crédito a la muerte de Zapata, circulaba la creencia de que no era su caudillo el que había sido asesinado por Guajardo. Se decía que le hacía falta un lunar, que si Zapata era más alto o más moreno. Se decía que no era posible que si Zapata había escapado a tantas emboscadas y siempre había tenido tan buen olfato para los engaños, hubiera caído de esta manera. Se decía que Zapata había mandado en su lugar a uno de sus compadres, con quien compartía un gran parecido. Desgraciadamente la identificación del cadáver de Zapata por parte de antiguos compañeros de armas y gente cercana fue contundente: el cadáver correspondía al caudillo del sur.
 
Las leyendas llevaron a Zapata hasta el Lejano Oriente, donde un compadre árabe le habría ofrecido protección; según esa leyenda, Zapata se había embarcado en Acapulco para huir a Arabia. Otros más aseguraban que en las noches de luna, se le podía ver cabalgando cerca de Anenecuilco, el sitio de su nacimiento. También allí ubicaban, décadas después, a un anciano encerrado en una casa, que aseguraban era Zapata. Un corrido escrito en esos días da una idea de esta situación:
- “Su cuerpo al fin sepultaron llenos de júbilo y gozo
- y muchos, muchos lloraron por sus culpas y reposo.
- Pero su alma persevera en su ideal libertador
- y su horrible calavera anda en penas, ¡oh terror!
- Por las orillas de Cuautla flota una horrible bandera,
- que empuña la calavera del aguerrido Zapata.
- Tal constancia a todos pasma; de la noche en las negruras,
- se ve vagar su fantasma por los montes y llanuras.
- Se oyen sonar sus espuelas, sus horribles maldiciones
- y, rechinando las muelas, cree llevar grandes legiones.
- Extiende la yerta mano y su vista se dilata...
- ¡Recorre el campo suriano el espectro de Zapata!”
 
 
[[Archivo:El cadáver de Emiliano Zapata, exhibido en Cuautla, Morelos.jpg|thumb|right|150px|El cadáver de Zapata exhibido en Cuautla, Morelos el 10 de abril de 1919.]]